¡AGUAS! ¡AHÍ VIENE EL AUMENTO AL AGUA!, AUTONOMÍA O ABUSO, PASO A PASITO, LISTA DE MÁS PARTIDOS POLÍTICOS PODRIA INCREMENTARSE.
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS E LA COLUMNA
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
¡AGUAS! ¡AHÍ VIENE EL AUMENTO AL AGUA!
Desde que se convirtió en el gobernador electo, el círculo cercano al gobernador Samuel García conocía la situación financiera en la que recibiría el gobierno del Estado, en época de recesión, con pocas o nulas posibilidades de que la federación le otorgará, ya al asumir la administración del aparato burocrático, recursos adicionales para poder sacar adelante los proyectos y promesas que en campaña anunció a diestra y siniestra.
Pero no solo eso: los colaboradores del mandatario emergido de Movimiento Ciudadano tenian encima dos papas calientes, las tarifas de agua que desde hace más de nueve años no se ajustaban a la alza de manera directa, salvo los ajustes inflacionarios anuales, y las correspondientes al transporte público de pasajeros, congeladas esas totalmente, desde que Rodrigo Medina era gobernador, y que siguieron igual en la gestión del independiente Jaime Rodríguez Calderón.
Pero mientras los empresarios y concesionarios de rutas de camiones y los operadores de taxis de alquiler tradicionales padecen el mantener el cobro a los usuarios como lo hacían en el 2014, o sea hace siete años, el Estado ya tiene sobre la mesa una propuesta emergente que hará llegar en cualquier momento al Congreso para su estudio, discusión y posible aprobación.
El argumento en los dos pasados gobiernos y que fue usado cuando se elaboró el presupuesto estatal para el 2022, era que no se justificaba socialmente (léase políticamente) el aumentar el cobro de agua a 600 mil familias o usuarios domiciliarios porque la economía del país y de Nuevo León estaban en recesión, primero por crisis mundial y regional, y después por la pandemia del Covid 19.
Pero, ahora, asustando al pueblo con el petate del muerto con eso de que las presas están casi vacías, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, soltó ya la bomba y anuncio la intención es aplicar tarifas especiales a aquellos consumidores que superen la media de los 40 metros cúbicos mensuales, es decir, más de 350 mil viviendas, propuesta que ya fue secundada por el Consejo Nuevo León el martes ante diputados locales.
Este organismo, que supuestamente representa a todos los sectores de la sociedad pero tiene más vínculos e intereses empresariales, plantea el ajuste al alza de las tarifas del agua, aplicar un programa de cambio de sanitarios y redes de agua en los hogares, obvia decir, lo que implicaría a las familias verse obligadas a gastar dinero que no tenía presupuestado, en la adquisición de equipos y materiales a empresas y comercios privados.
Y no solo eso: existe la intención de que, bajo la amenaza de que no habrá agua suficiente para todos, se proceda a financiar a través de la paraestatal Agua y Drenaje la adquisición de miles de tinacos.
Todas estas propuestas, presentadas como las mejores opciones para resolver la crisis del agua en la entidad, están en espera de ser aprobadas por el gobernador y avaladas por el Congreso.
Así que solo se espera que sean aplicadas para abril o para mayo, antes de que lleguen las lluvias de primavera y verano.
AUTONOMÍA O ABUSO
La decisión de que se diera la apertura total de las actividades sociales y económicas, educativas, deportivas y gubernamentales por parte de las autoridades estatales, parece que es pasada por alto o, de plano, ignorada por todo el Poder Judicial en conjunto, desde la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, hasta los llamados juzgados menores, incluidos los familiares, administrativos y laborales.
Con casi dos años de que se celebren los juicios virtuales o con presencia restringida bajo el argumento de evitar contagios de Covid 19, pareciera que los juzgadores prefieren mantenerse a la distancia mas lejana posible de los ciudadanos, ya sea juzgados o acusados, y a quienes reclaman la impartición de la Justicia, violentando en diversos casos los derechos civiles a juicios justos e imparciales.
El presidente del TSJ, Arturo Salinas Salinas no ha dicho nada sobre si habrá o no reactivación total, o se seguirá con la misma cerrazón.
Por ello, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos junto con otras agrupaciones, colegios y barras demandarán la apertura total, con las medidas sanitarias adecuadas, de las labores del Tribunal Superior de Justicia del Estado y los Juzgados de las áreas Familiar, Civil, Concurrente y de Menor Cuantía, ya que se trata de actividades esenciales para el desarrollo económico y de diverso orden para la población.
¿Seguirá la justicia aplicándose a puerta cerrada?
PASO A PASITO, LISTA DE MÁS PARTIDOS POLÍTICOS PODRIA INCREMENTARSE
En su última sesión del mes de febrero, el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral solventó tres avisos de intención de organizaciones ciudadanas que buscan crear nuevos partidos políticos estatales.
El organismo resolvió respecto a las organizaciones Esperanza Regia, A.C.; Organización Liberal de Nuevo León, A.C.; y Sociedad Activa Nuevo León, A.C.; determinando que cumplieron con las prevenciones que se les realizaron y, por tanto, se admiten sus Avisos de Intención y pueden iniciar los trámites de ley para constituirse como partido político local.
Estas organizaciones tendrán acceso a la Aplicación Móvil del Instituto Nacional Electoral, a través de la cual podrá recabar las firmas de afiliación; así como un sistema para que lleven el registro contable de sus operaciones.
En otro punto de la Sesión, la CEE aprobó la solicitud de la Organización Ciudadana Familia en Marcha NL, A.C., para cambiar el tipo de asamblea a celebrarse durante el proceso de constitución de un partido local, a distrital en vez de municipal.
La chiquillada electoral se hará presente en las elecciones estatales del 2024.