NI PAX POLITICA, NI ACUERDOS: PRIAN LE QUITA PODER A SAMUEL GARCIA, ACORRADOLADO POR LAS MAYORIAS DEL PAN Y PRI, MC ANDA A LA PESCA DE DISIDENTES.
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN
LA COLUMNA DE VISIÓN
Por: El Visor
NI PAX POLITICA, NI ACUERDOS: PRIAN LE QUITA PODER A SAMUEL GARCIA
Lo que es el peor escenario para un gobernante: tener minoría en el Poder Legislativo y, peor aún, que le empiecen a quitar poderes y facultades, siempre se da en la segunda parte de un sexenio.
Pero ahora, Samuel García se enfrenta a un infierno, con todo en contra. Ciudadanos, políticos, empresarios, diputados…, y vaya sumándole los que se agreguen en los próximos días, semanas y meses.
Y eso que aún faltan meses para que se dé el arranque del año político.
Nada más chequen dato: el pleno del Congreso aprobó en segunda vuelta de votaciones, reformas constitucionales en las cuales le quitan al Ejecutivo facultades para vetar el nombramiento del Fiscal General de Justicia del Estado cuando sea propuesto por el Poder Legislativo.
Además, con el voto mayoritario de los diputados del PAN y PRI y la independiente Jessica Hernández, el mandatario estatal estará obligado y sin poder ejercer el derecho al veto, a publicar en los medios impresos de mayor circulación, las iniciativas y leyes que apruebe el pleno y que el Ejecutivo se ha negado a publicar, entre otras propuestas.
Por más que los diputados de Movimiento Ciudadano argumentaron en contra de los cambios a la Constitución Política del Estado, misma que apenas en septiembre del 2022 fue cambiada en su total, que se violaron incidentes legales interpuestos en el Sistema Judicial y que Congreso está en desacato, al pretender el PRIAN co-gobernar y nombrar a un Fiscal a su modo. Invadiendo funciones del Ejecutivo.
La fracción de diputados del PRI sostiene que las reformas son un asunto de equilibrio de poderes, que muchas reformas se han detenido por “la necedad de unos cuentos” y destacó la “ilegalidad histórica ” que promueve el gobernador y que busca “secuestrar ” al Legislativo.
A su vez, la bancada del PAN argumentó que desde hace año y medio el Gobierno de Samuel García ha sido fallido, sin resultados efectivos e ineficiente y solo le interesa aparecer en Twitter y las otras redes sociales.
ACORRADOLADO POR LAS MAYORIAS DEL PAN Y PRI, MC ANDA A LA PESCA DE DISIDENTES
Luego de estruendoso fracaso en la defensa del gobernador Samuel García ante la embestida que le dieron panistas y priistas en el Congreso local, reformando una docena de artículos de la nueva Constitución Política, Movimiento Ciudadano trata de convencer a los legisladores de oposición de sumarse a sus filas.
El plazo final vence el 1 de marzo según estableció el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, y en estira y afloja, las ofertas y contra ofertas para que algunos y algunas diputadas del PAN t PRI decidan cambiar de camiseta, estarán al por mayor.
Esto se da en vísperas de que concluya el periodo para que diputados locales, alcaldes y regidores cambien de partido político para poder buscar la reelección en el 2024. Aunque también la intención es amarrar en los próximos meses una mayoría legislativa que no tienen ni obtuvieron en las votaciones del 2021.
Eduardo Gaona, coordinador de los legisladores locales dijo que MC tiene las puertas abiertas para recibir e integrar a aquellos políticos que deseen cambiar de ideología, o bien a los que se les cerraron las opciones de crecimiento y de servicio hacia la comunidad.
El emecista participó en una conferencia de presenta junto al presidente estatal de MC, Miguel Sánchez, e integrantes de la bancada legislativa, en la cual se denunció una violación a la constitución local y un acto desesperado del PAN y PRI por querer controlar las acciones y toma de decisiones del gobernador y la administración estatal.
Gaona añadió que se espera en los próximos días la renuncia de varios diputados a las fracciones del PAN y PRI para integrarse al proyecto de MC, para lograr tener la primera mayoría en el Poder Legislativo, y no sólo ser la tercera bancada en cuanto a número de integrantes.
Expuso que el proyecto es consolidar las políticas públicas del gobernador Samuel García a través de una mayoría legislativa responsable, que además respalde los reclamos ciudadanos y de los alcaldes de los 51 municipios de Nuevo León.