marzo 20, 2025 5:27 am
Home > Visión Política > VISIÓN POLÍTICA

VISIÓN POLÍTICA

JUEGO DE VENCIDAS, PIERDE SAMUEL, CÓRDOVA RETA A SAMUEL, APUESTA MUY ALTA.

De esto y más te enterarás en la columna 

VISIÓN POLÍTICA

Por: El Visor
JUEGO DE VENCIDAS, PIERDE SAMUEL
Y al final, los consejeros ciudadanos del Instituto Nacional Electoral no se dejaron intimidar por las bravuconadas de Samuel García Sepúlveda en su intentona fallida de evitar ser multado por una millonada, por la propaganda política ilegal para su campaña que le brindó en redes sociales su esposa, la empresaria influencer Mariana Rodríguez.

La excusa del gobernador electo de que se viola el derecho a libertad de expresión de su cónyuge, se le violenta de manera política como mujer y se atenta contra la democracia y la decisión de los ciudadanos que lo eligieron a él y no a otros candidatos, cayeron en saco roto, llegaron a oídos sordos y carecieron de respaldo de la mayoría de los consejeros del INE; por lo que se impondrá una multa de 55 millones de pesos y medio millón más a Movimiento Ciudadano.

De antemano se sabe que García impugnara ante tribunales electorales la resolución del INE, en un pleito legal que llevará meses.

El proyecto fue aprobado por 8 votos a favor y 3 en contra de los consejeros, lo que demuestra que fue bien analizado en el seno del INE, para evitar cualquier pifia legal que los haga quedar en ridículo.

La resolución fue clara: se estableció que Mariana Rodríguez Cantú ocultó la verdad al INE y su unidad fiscalizadora en relación con sus servicios de publicidad y marketing digital a través de diversas publicaciones en sus redes sociales, en beneficio de la campaña de su esposo, el ahora gobernador electo.

Por ejemplo, la consejera Adriana Favela señaló que Mariana Rodríguez es una top influencer con más de 1.8 millones de seguidores en sus redes y que durante los 90 días de la campaña en Nuevo León llamó al voto en favor de su esposo, abanderó sus propuestas de gobierno y “se puede decir que hizo suya la campaña al llamar a votar por nosotros, cuando no tenía la calidad de candidata”.

Favela también expuso que las aportaciones de la influncer se cuantifican en 27.8 millones de pesos, además de 60 mil pesos por la aparición en un video denominada “Arrancate Nuevo León Rock”.

«Su nombre, Mariana Rodríguez, está registrado como marca, por lo que no puede hacer aportaciones en la campaña de Movimiento Ciudadano», sentenció.

Así o más claro.

Misma postura asumió el consejero Jaime Rivera al referir que no se trata de un caso «típico», pues Mariana Rodríguez ofrece servicios publicitarios en redes sociales, una actividad empresarial, lo cual, afirma, fue propaganda electoral, al hacer llamados a favor del paritido político y de su esposo.

«No se están limitando sus derechos de libertad de expresión como ciudadana o como cónyuge del candidato», sostuvo.

El polémico consejero Ciro Murayama dijo que sólo los ciudadanos pueden aportar financiamientos a partidos políticos; sin embargo, las personas físicas con actividad empresarial no pueden hacerlo. «La ciudadana dedicó su capacidad empresarial a una campaña política. El negocio se puso al servicio de la campaña», dijo.

CÓRDOVA RETA A SAMUEL
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó claramente que la influencer ayudó en sus redes sociales a promover la campaña política de su esposo, lo cual, sostiene, está prohibido.

“Como persona física ella podía haber participado como cualquier persona en las actividades de promoción de su esposo, pero no ofreciéndole o cediéndole los bienes para los cuales ella participa. Ella es una influencer y cobra por ser influencer”, dijo.

Córdova aseguró que cualquier promoción que se haga de una campaña política, en esa calidad, se considera como una aportación empresarial y por lo tanto está prohibido en la ley.

“Ella podía haber aparecido en los spots del partido político, pero una cosa distinta es utilizar su fuente de ingresos, que es lo que la convierte empresaria, o persona con actividad empresarial, para hacer una promoción de una campaña política, porque eso se convierte en una aportación de un ente prohibido”, sostuvo.

Y solo es el primer round, recordemos. Falta la resolución sobre el financiamiento presuntamente ilícito para la campaña de Samuel que indaga la Unidad de Inteligencia Financiera, y en donde la familia del emecista esta involucrada en su totalidad.

¿Y lo de su tío El June?, ¿en qué quedo?

APUESTA MUY ALTA
Ya llegaron, ya están aquí, las boletas para la consulta ciudadana del 1 de agosto sobre el enjuiciamiento a los ex presidentes de México.

Si bien no se instalaran las siete mil dos casillas que funcionaron en las elecciones de gobernador, alcaldes, diputados locales y federales del 7 de junio, sino apenas unas dos mil 500, la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió más de cuatro millones de papeletas, termino correcto.

Cada uno de los 12 distritos federales electorales del estado recibió ya los materiales necesarios para la realización de la consulta popular.
Exactamente son cuatro millones 204 mil 172 a utilizarse el próximo 1 de agosto.

La apuesta es de que cuando menos el 40 por ciento de los ciudadanos empadronados salga el domingo a emitir un Si o un No, para que se puedan iniciar investigaciones para sancionar a los malos funcionarios públicos del pasado.

O sea, se quiere que cuando menos un millón 700 mil nuevoleoneses decidan participar en la consulta para considerarla un éxito, y cualquier cifra inferior sería obvio, un fracaso total.

Así pues, solo hay de dos sopas: o les va mal, que es igual que irles peor, o les va muy bien, y seria todo un éxito para las y los organizadores. No hay términos medios ni empates. Lo que resulte al final, tendrá impacto en lo político.

Y recuérdese, dentro de dos años este ejercicio democrático del 1 de agosto, implicara la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

You may also like
VISIÓN POLÍTICA
VISIÓN POLÍTICA
VISIÓN POLÍTICA
VISION POLITICA