enero 25, 2025 1:43 pm
Home > Visión Política > VISIÓN POLÍTICA

VISIÓN POLÍTICA

CEE A MARCHAS FORZADAS, CANDIDATOS LISTOS PARA EL ARRANQUE, SE LAS PONEN DURA A PARTIDOS

De esto y mas entretelones te podrás enterar en la columna Visión Política

Por: El Visor

A pasos forzados, pero paso a pasito, la Comisión Estatal Electoral va aprobando los registros de las y los candidatos a alcaldías, diputaciones locales y gubernatura que competirán en la jornada electoral del seis de junio próximo.

Con apenas el 20 por ciento o menos de las candidaturas que se prevé anotarán todos los partidos y coaliciones, algo así como más de 4 mil aspirantes si se toma en cuenta a los suplentes de regidores, síndicos y legisladores, la chamba de los consejeros ciudadanos y su personal técnico de aquí al 14 de marzo para revisar, evaluar y aprobar o rechazar las postulaciones, es harto abrumadora.

El organismo ya advirtió que sólo aquellos candidatos a quienes se les haya aprobado su registro, podrán iniciar este 5 de marzo sus campañas de promoción.

Los demás que lo hagan sin autorización serán sancionados y hasta podrían perder el registro. Así que mientras unos ya están más que listos en la línea de arranque, otros muchos tendrán que esperar su momento.

LISTOS PARA EL ARRANQUE

Entre los ya aprobados Clara Luz Flores por la Coalición Juntos Haremos Historia por Nuevo León (Morena, Panal, PVEM y PT), y Samuel García Sepúlveda de Movimiento Ciudadano (MC), el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral acreditó los registros apenas ayer de Adrián Emilio de la Garza Santos, de la Coalición Va Fuerte por Nuevo León (PRI y PRD);  Fernando Alejandro Larrazábal Bretón, del Partido Acción Nacional; y Carolina María Garza Guerra, del Partido Encuentro Solidario; como candidatos y candidata a la Gubernatura del Estado.

El organismo también acreditó el registro de las candidaturas independientes de César Adrián Valdés Martínez, a la Alcaldía de García; de Joel Alejandro de León Aguirre, a la de Hualahuises; de Jesús González López, a la de Anáhuac; y de Alfa Lery Domínguez Cortes, a la de San Nicolás de los Garza; así como las candidaturas de las y los integrantes de sus planillas respectivas.

Todavía más: Respecto a Diputaciones por la vía independiente, la CEE aprobó el registro de la fórmula integrada por Roberto Alviso Márquez y Nadia Concepción Vázquez Cortés, propietario y suplente, respectivamente, para el Distrito 6, de Daniel Darío Pérez Cavazos y Yamileth Guajardo Esparza, propietario y suplente, para el Distrito 12 y de la fórmula compuesta por Mariana Villasuso Téllez Girón y Rosamaría Vélez Estrada, propietaria y suplente, para el Distrito 3, todos por la vía independiente.

SE LAS PONEN DURA A PARTIDOS

Sí la Ley de Paridad que obliga a partidos políticos a postular igual proporción de mujeres y hombres a candidaturas en disputa, es decir 50 por ciento para cada género, fue harto complicado equilibrar en base a fórmulas complicadísimas, las nuevas disposiciones volverán locos a propios y extraños.

La CEE Implementó ya de sopetón las acciones afirmativas en favor de la diversidad sexual.

Traducido al castellano vulgaris de la calle:

El Consejo General de la Comisión Estatal Electoral aprobó por mayoría acciones afirmativas para garantizar el acceso real y efectivo de las personas de la diversidad sexual, con las que se vincula a los partidos políticos y coaliciones a incluir en la postulación de sus candidaturas a personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, en atención a una sentencia del Tribunal Electoral del Estado sobre el tema.

Este Visor cita textual,

«En ese sentido y con respecto a la elección de Diputaciones locales, la CEE determinó que los partidos y las coaliciones deberán postular cuando menos una fórmula integrada por personas propietaria y suplente que se auto adscriban como integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+. Esta medida solo aplicará para la postulación de fórmulas de mayoría relativa».

Bueno, ahí esta lo difícil. Ahora viene lo harto complicado:

«Con relación a la elección de Ayuntamientos, los institutos políticos y coaliciones deberán postular personas LGBTTTIQ+ de acuerdo con las reglas de 3 bloques poblacionales, de la forma siguiente:

«Postular a una persona que encabece la planilla o a una fórmula de sindicatura o regiduría que pertenezca a la comunidad LGBTTTIQ+ en por lo menos 5 de los municipios que integran el bloque 1; en alguno de los municipios que integran el bloque 2; y en alguno de los municipios que integran el bloque 3».

Y se vuelve más complejo aun:

«El bloque 1 se compone por los 9 municipios del área metropolitana; el bloque 2 está integrado por 17 municipios, entre los que están, Cadereyta, Linares, Montemorelos, Zuazua, Santiago, Galeana y Dr. Arroyo; y el bloque 3 está formado por 25 municipios, entre otros, por Cerralvo, Mier y Noriega, Hualahuises, Gral. Zaragoza, Gral. Bravo, Bustamante, Iturbide, Agualeguas, Higueras, Los Aldamas, Parás y Melchor Ocampo».

Y viene mucho pior que es pariente de peor:

La CEE aprobó un acuerdo a través del cual emitió criterios para el cumplimiento de las acciones afirmativas que ha implementado para personas indígenas, con discapacidad, jóvenes y de la diversidad sexual; para postulaciones de candidaturas en el actual proceso, que fue aprobado por unanimidad en lo general; y por mayoría en lo particular, con votos en contra de la Consejera Rosiles Mejía y el Consejero Piña Loredo.

«El acuerdo señala que en lo que corresponde a Diputaciones locales, las acciones afirmativas serán aplicables solo para las postulaciones de mayoría relativa. Y cuando se trate de coaliciones parciales y flexibles de las elecciones de Diputaciones locales y Ayuntamientos, el cumplimiento de las acciones afirmativas para personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+ y jóvenes, la postulación de sus candidaturas se sumarán a las que postulen en lo individual cada uno de los partidos que las integren, independientemente de la entidad política de origen de la persona postulada?

¿Quieren más complicado y retorcido? Pues aquí viene:

«Respecto a jóvenes, los partidos deberán garantizar la postulación de por lo menos el 20 por ciento del total de sus candidaturas para Diputaciones locales y Ayuntamientos, a personas que tengan entre 21 y 35 años, precisando que dicho 20 por ciento es por tipo de elección, es decir, que partidos o coaliciones deberán postular jóvenes por lo menos en un 20 por ciento del total de las candidaturas a Diputaciones por mayoría relativa, así como en un 20 por ciento del total de candidaturas en todos los Ayuntamientos en que postulen».

Si alguien ya entendió y descubrió la fórmula, favor de pasarle que los bunkeres del PRI, PAN, Morena y demás organismos similares mucho agradecerán se los traduzcan y expliquen.

You may also like
VISIÓN POLÍTICA
VISIÓN POLÍTICA
VISION POLITICA
VISIÓN POLÍTICA