Y AL FINAL, PIERDEN LAS MUJERES, ¿RENUNCIARÁN FASCI Y GUERRERO?, MAL Y MALAS EN EL PARTIDO VERDE,
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
Y AL FINAL, PIERDEN LAS MUJERES
En medio de una crisis social por la desaparición de mujeres, principalmente jóvenes y de credibilidad sobre la capacidad de las autoridades de seguridad y de procuración de la justicia en Nuevo León, se da la salida mediante la vía de la renuncia, de una de las funcionarias de primer nivel del gobierno de Samuel García Sepúlveda.
En poco más de un mes, cientos de activistas por la defensa de los derechos de las mujeres salen a las calles a protestar por la presunta ola de desapariciones, privaciones ilegales de la libertad o secuestro, quienes con un tono enérgico y violento, causaron destrozos al paso de su marcha en edificios públicos y privados, comercios y viviendas, para culminar con la quema y destrucción de puertas y ventanales del palacio de gobierno.
Mientras Mariana Rodríguez, esposa del mandatario y titular de la oficina Amar a Nuevo León presume ser empática y solidaria con los reclamos feministas, aunque aparentemente no comulga con ellos, la ex activista social Alicia Leal Puente, de quien se esperaba pusiera en práctica acciones para proteger a niña, adolescentes y mujeres, pocas o nulas han sido sus acciones, declaraciones o pronunciamientos.
Tampoco la ex funcionario sirvió de puente de comunicación entre autoridades y grupos y asociaciones inconformes, a fin de atender en estos meses sus principales inquietudes, aunque en su descargo, poco margen de acción tenia con un gobernador y su esposa que prefieren acaparar reflectores con anuncios pomposos, tuites de solidaridad y apoyo, que con acciones concretas y efectivas.
La regla de la presente administración, esa de dejar que los problemas crezcan para que truenen más fuerte y puedan ser resueltos con fórmulas mágicas, no es funcional ni apropiada, porque carecen de apagafuegos eficientes que actúen con celeridad. Así solo van acumulando error tras error.
Al final, en una crisis de mujeres desaparecidas, otra mujer es victimizada desde el propio Gobierno.
¿RENUNCIARÁN FASCI Y GUERRERO?
Si en términos de competencia legal habláramos, la investigación primero para dar con el paradero de la joven María Fernanda, que derivo en pifias y entuertos, y después la indagatoria para esclarecer su muerte, implicarían la renuncia del secretario de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua, y del fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y sus colaboradores más cercanos.
Sin embargo, pese a que todo mundo sabe de su incapacidad para atender los principales problemas que afectan a la entidad en materia de seguridad y de procuración de justicia, ninguno de los dos será removido de su cargo. Ni apercibidos. Ni sancionados o amonestados.
Vaya, ni siquiera serán obligados a presentar un informe pormenorizado de que hicieron o dejaron en hacer en estos días, en torno a la búsqueda de la ahora víctima, cuando hay claras muestras, a ojos vistas del público. Pero nada pasara a final de cuentas.
Como en el caso del menor fallecido en el centro de internamiento del DIF Capullos en la colonia Fabriles, en donde a dos meses de ocurrido la Fiscalía General no ha dado a conocer los resultados de su indagatoria, en donde esperan que el Olvido y la desmemoria son sus principales aliados.
MAL Y MALAS EN EL PARTIDO VERDE
Primero le apuesta a una alianza, la de Juntos Haremos Historia en Nuevo León, que los llevó a perder más que ganar posiciones políticas, después pierde a uno de sus dos diputados locales, y a tres de sus cinco alcaldes, que se pasaron a Movimiento Ciudadano.
Después, el Partido Verde en pierde su registro y, con ello, su derecho a tener prerrogativas o financiamiento estatal. Y ahora, pierde la dignidad al negarse a resarcir a las arcas públicas los dineros que se le otorgaron de manera errónea en estos pasados meses.
De acuerdo a lo señalado por el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral, se determinó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), incumplió con la orden de devolver 3 millones 758 mil 086 pesos que se le entregaron como financiamiento público para sus actividades ordinarias del 2022.
Por lo tanto, en sesión extraordinaria, el órgano electoral instruyó a su Dirección Jurídica efectuar las acciones legales que correspondan para cobrar la totalidad del monto depositado al partido; explicó al leer el acuerdo respectivo, el Consejero Electoral, Carlos Alberto Piña Loredo.
Desde el 28 de marzo, la CEE requirió al PVEM para que regresara dicha cifra, con motivo de la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dentro del expediente SM-JRC-3/2022, que revocó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL), en el expediente RA-001/2022.
Lo anterior, bajo el apercibimiento de que, en caso de no hacerlo, la CEE procedería conforme en derecho corresponda.
La novela no acaba ahí:
El partido fue notificado al respecto el pasado 30 de marzo; y el 5 de abril de 2022, fuera del plazo de 3 días hábiles que la CEE le concedió al instituto político para dar contestación, se recibió un escrito de Edgar Salvatierra Bachur, Dirigente Estatal del PVEM, informando lo siguiente:
“En el caso concreto he de señalar que a mi representado le es imposible realizar el reintegro de la totalidad del monto que la Comisión Estatal Electoral le depositó por concepto de financiamiento público para actividades ordinarias permanentes de los meses de Enero, Febrero y Marzo del año en curso”, respondió Salvatierra.
¿La razón? El dirigente verde dijo que los recursos fueron aplicados (erogados) antes de que se tuviera conocimiento de la resolución de la Sala Regional de la Segunda Circunscripción del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejando sin efecto la resolución que sí les favorecía antes.
Es decir, se gastaron todo pese a que no les correspondía. Al fin políticos.
En este caso, la CEE consideró que el partido tenía la obligación de restituir el importe que le fue entregado, al tratarse de un asunto de interés público, con independencia de que se le haya notificado la sentencia en fecha posterior a su erogación; aunado a que los partidos tienen la obligación de ejercer el financiamiento de que dispongan exclusivamente para los fines y ejercicio que fueron entregados, manifestó Piña Loredo.
Cabe destacar, que a nivel federal el PVEM sí recibe financiamiento público, y, en consecuencia, tenía a su alcance hacer uso de dicha prerrogativa, conforme a lo establecido en el Reglamento de Fiscalización del INE, el cual establece que el Comité Ejecutivo Nacional podrá realizar transferencias, en efectivo y en especie, a los Comités Ejecutivos Estatales.
Ahora a los verdes, la situación se les volverá color de hormiga.