MORENA NL: DOBLE TAREA, EL VIAJE DE SAMUEL, ¿NUEVO DESAIRE PRESIDENCIAL?, CIERRA CEE PROCESO ELECTORAL DEL 2021.
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
MORENA NL: DOBLE TAREA
La dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) volvió a aplazar el lanzamiento de la convocatoria para la elección del comité estatal de Nuevo León, debido a que enfocará la atención de sus cuadros en dos encomiendas en puerta.
Por un lado, los morenistas y neomorenistas, entre ellos Clara Luz Flores Carrales y banda que la acompañó en las elecciones del año pasado, se dedican al cien por ciento a promover el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador del 10 de abril proximo, a fin de llevar la mayor cantidad posible de ciudadanos a votar por la permanencia del fundador de Morena en el cargo.
La tarea que tienen encomendados es juntar cuando menos 400 mil o más votos en contra de la destitución del Presidente, cantidad superior a los sufragios recibidos por la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León el pasado 6 de junio, en una entidad en la cual Morena no ha tenido muchos seguidores desde hace más seis años de su fundación.
La otra tarea asignada a quienes controlan los diversos grupos o tribus morenistas de NL es preparar el operativo de apoyo para impulsar la campaña electoral del ex senador Américo Villarreal por la gubernatura de Tamaulipas, entidad vecina en la cual el Congreso y 12 municipios, entre ellos los más importantes y poblados, son gobernados por Morena.
Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Villagrán, Altamira, Ciudad Madero, Nuevo Laredo y la capital Victoria están en manos morenistas, y con ello prácticamente se tiene un potencial de votación alto para Américo Villarreal el próximo 5 de junio.
Así que pues será para el mes de julio o agosto cuando Mario Delgado, presidente nacional de Morena, decida ya resolver el galimatías en que se ha vuelto el control de la dirigencia local.
EL VIAJE DE SAMUEL
A dos semanas del internamiento de Jaime Rodríguez Calderón en el penal de Apodaca, el gobernador Samuel García visitará al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.
La cita es prevista para este martes 29 después de que el mandatario federal realice su tradicional conferencia de prensa mañanera.
Aunque los temas de agenda pueden ser muchos, son dos las prioridades que sin duda le plantearan el nuevoleonés al tabasqueño. Por principio de cuentas el emecista deberá solicitar el aval presidencial para que la Comisión Nacional del Agua autorice el trasvase del vital líquido de diversas presas ubicadas en San Luis Potosí y Veracruz, hacia los embalses de Nuevo León como La Boca y Cerro Prieto.
Además, la explotación de más pozos profundos que tiene bien identificados Conagua, y que pues sería la solución inmediata para la escasez que afronta Nuevo León.
Y pues, obvia decirlo, y sino lo lleva en su lista de peticiones el gobernador se lo sugerimos: Que la presidencia de México, a través de la Fiscalía General de la República y otras instancias federales aporte pruebas y más datos, para sustentar las denuncias en contra del exgobernador independiente, a fin de que pues se le haga a Samuel García su deseo de que sea sentenciado.
Habrá que esperar sí en contraparte los abogados defensores de Rodríguez Calderón logran tumbar una a una las acusaciones que pesan sobre su cliente, y que impiden su pronta liberación.
Ah, sí: También Samuel le pedirá más recursos para extender el plan de vacunación a menores de edad, dinero para las carreteras
¿NUEVO DESAIRE PRESIDENCIAL?
Después de dos años de no tener su reunión plenaria presencial a causa del Covid 19, los asociados en la entidad a la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) tendrán su Asamblea General número 78 el próximo viernes 1 de abril en el Centro Internacional de Negocios.
En lo que fue su asamblea 75, en el 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó aceptar la invitación del empresario nuevoleonés debido a las criticas y abierta oposición que el sector lanzó hacia las política fiscales y de inversión del recién estrenado gobierno de Morena.
Desde esa época, pese a las intervenciones de diversos personajes ligados al tabasqueño como Alfonso Romo, jefe de gabinete presidencial, quien acudió a la toma de protesta de Adriám Sada Cueva como presidente de Caintra para el periodo 2019-2021, y de Tatiana Clouhtier, ex diputada federal y secretaría de Economía, el distanciamiento entre los industriales y empresarios más ricos de NL y de México con AMLO, se mantiene.
Para esta Asamblea 78 se volvió a invitar al mandatario federal, pero se desconoce si vendrá o no al encuentro. Para no errarle, los organizadores no anunciaron su presencia, y se limitan a señalar en su invitación general a sus asociados que sólo habrá una conferencia magistral pero sin explicar quién la impartirá.
¿Vendrá o no AMLO? Hagan sus apuestas.
CIERRA CEE PROCESO ELECTORAL DEL 2021
Este lunes, el pleno del Consejo General de la Comisión Estatal Electoral tendrá doble sesión de trabajo, para proceder a dar conclusión a los comicios del 2021.
Las y los consejeros ciudadanos resolverán los Lineamientos para regular el procedimiento de destrucción de la documentación electoral utilizada en las elecciones ordinaria y extraordinaria del 2021.
También resolverá la orden para que el Partido Verde Ecologista de México devuelva el monto que le fue entregado por concepto de financiamiento público para sus actividades ordinarias correspondientes al año 2022; con motivo de la sentencia emitida por la Segunda Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del expediente SM-JRC-3/2022, que revocó la diversa del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León en el expediente RA-001/2022.
Asimismo, se revisará el acuerdo del Consejo General de la Comisión Estatal Electoral por el que se resuelve respecto a las retenciones del financiamiento público al partido Morena en el ejercicio 2022, para realizar el cobro de remanente de financiamiento público ordinario otorgado en el ejercicio 2019, determinado por el Instituto Nacional Electoral en el dictamen consolidado INE/CG643/2020 y la resolución INE/CG650/2020, en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, en el recurso de apelación RA-002/2022.
O sea, a los verdes les cobrarán lo que les dieron de más y a los morenistas les devolverán el dinero que no debieron quitarles.