septiembre 27, 2023 7:06 pm
Home > Visión Política > VISIÓN POLÍTICA

VISIÓN POLÍTICA

CRISIS DE AGUA SE VUELVE CONFLICTO POLÍTICO, NUEVAS ÓRDENES A POLICIAS PARA EL 8M, LA AGENDA

DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA

VISIÓN POLÍTICA

Por: El Visor

CRISIS DE AGUA SE VUELVE CONFLICTO POLÍTICO
A la crisis por la falta de agua necesaria para abastecer a los nuevoleoneses, el gobernador Samuel García suma a las batallas mediáticas que sostiene con sus pares de Tamaulipas y San Luis Potosí un nuevo frente de combate, ahora con el gobierno federal.

Su declaración del sábado pasado, previo a su participación en un evento religioso para orar para que se generen lluvias abundantes, el mandatario emecista se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por su opinión a que el proyecto de Monterrey VI, para aprovechar los afluentes del río Pánico en Veracruz hasta Nuevo León.

Esta postura de belicosidad entre “regios” y el resto del país, empezando por los potosinos y tamaulipecos, sumados a los defeños y el resto del país, en lugar de abonar a una pronta negociación alargará el problema.

Quiérase o no, las aguas son propiedad de la nación y, compete a la Comisión Nacional del Agua, a regularlas y proceder a establecer mecanismos que permitan a todas las partes obtener lo que se merecen, en un tiempo perentorio.

Samuel García debe de evitar amenazar con suspender el envío de casi 500 millones de metros cúbicos a Tamaulipas como establece un convenio de coordinación que tiene ya varias décadas, y en una posible reunión con el presidente López Obrador, lograr obtener un acuerdo benéfico para la entidad en el corto y mediano plazo.

NUEVAS ÓRDENES A POLICIAS PARA EL 8M
El martes, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la ciudad de Monterrey será sede de una amplia movilización ciudadana convocada por colectivos feministas.

A dos años de no salir a las calles por causa de la pandemia del Covid 19, ahora, las mujeres, principalmente jóvenes, tomarán las calles para manifestar su enojo por la creciente violencia a su género, los feminicidios que no cesan y las nulas políticas de prevención y contención, y sobre todo, impartición de justicia por parte de las autoridades federales, estatales y municipales.

Pero a diferencia de los discursos que se darán en todos los ámbitos públicos en apoyo a las mujeres, el estado y el municipio regiomontano enviarán a sus contingentes de policías para vigilar las marchas y plantones que realicen las activistas.

La consigna por parte de las autoridades de los dos niveles es que no se detenga a nadie de las mujeres, pese a los desmanes y delitos que puedan cometer, salvo en aquellos casos en donde se agredan entre sí o a terceros.

La política de tolerancia total busca evitar ahondar el distanciamiento que tiene la administración estatal con estos grupos, y que por más intentos de los diputados locales de Movimiento Ciudadano por mostrar empatía y solidaridad, lo cual apenas es un curita para tratar de parar una herida que crece más cada día pese a la existencia de la Secretaría de la Mujer.

LA AGENDA
Este lunes a las 10 horas, previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se efectuará el ciclo Transparencia para erradicar la violencia contra las mujeres, para establecer los retos y desafíos del derecho de acceso a la información pública y la transparencia, como mecanismos de ayuda para prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia en contra de este sector de la población.

Las participaciones versarán sobre alguno de los siguientes tópicos: Acceso a la información pública y violencia de género y Acciones para erradicar la violencia de género mediante el acceso a la información,
El acto se celebrará de manera presencial en el Museo de Historia Mexicana.

You may also like
LA COLUMNA DE VISIÓN
LA COLUMNA DE VISIÓN
LA COLUMNA DE VISIÓN
LA COLUMNA DE VISIÓN