AGUA Y DRENAJE, CAJA CHICA DEL GOBIERNO ESTATAL, ¿AHORA QUE SIGUE? ¿EL AUMENTO AL METRO Y A LOS CAMIONES?, HISTORIAS QUE SE REPITEN,
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN MTY
Por: El Visor
AGUA Y DRENAJE, CAJA CHICA DEL GOBIERNO ESTATAL
Poco a poco, el llamado gobierno Ciudadano va mostrando su verdadero rostro de signo empresarial, en el que la prioridad es garantizar recursos antes que hacer más eficientes los servicios y la administración pública.
Bajo el argumento de que los ciudadanos despilfarran el agua y eso pone en peligro las reservas para los próximos meses, el gobierno de Samuel García usó al Consejo de Administración del Servicio de Agua y Drenaje, en donde tiene mayoría de votos, para lograr aplicar un ajuste o cobro por «saneamiento», que elevará un 7 por ciento lo que mes a mes pagan más del 45 por ciento de los usuarios de la dependencia, unas 300 mil familias o domicilios.
La medida se aprobó ayer martes siete de los ocho votos posibles, solo oponiéndose el diputado local del PRI, representante del Congreso ante ese órgano, Javier Caballero.
Como se ha vuelto costumbre en la administración estatal, como fue el caso de aprovechar la urgencia de comprar 800 nuevas unidades de transporte público con un proyecto al cuarto para las 12 presentado a integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad, el Gobierno se saca de la manga este ajuste de tarifas, que entrará en vigencia en el mes de abril.
Curiosamente, los estudios de los expertos de Agua y Drenaje para aplicar el aumento se hicieron en periodo invernal cuando se supone que baja el consumo domiciliario, y se empezará a cobrar cuando ya en primavera y luego verano, se dispara. Pingues ganancias diría el dueño del negocio si el negocio fuera hacer ganancias con el vital líquido.
Pero dirá el gobernador Samuel y sus colaboradores que ese no es propósito, sino buscar motivar a que menos agua se despilfarre.
Este Visor ya veía venir este golpe para el bolsillo de los nuevoleoneses.
¿AHORA QUE SIGUE? ¿EL AUMENTO AL METRO Y A LOS CAMIONES?
Ahora, en los próximos meses, cuando lleguen los camiones nuevos que se pagan con impuestos, se procederá a aplicar un ajuste a las tarifas del transporte público, que si bien están congeladas desde hace nueve años, buscará el Estado actualizarlas bajo el pretexto de un beneficio en la calidad del servicio.
Y después, con más desperfectos en las líneas 1 y 2 del Metro, y bajo el pretexto de darle mayor seguridad a los miles de usuarios, también se procederá a elevar el precio del pasaje.
Entiéndase pues, antes que corregir las fallas con recursos propios de las dependencias involucradas, se transfieren las pérdidas a los clientes para que estos paguen por mejorar la calidad del servicio que deben de recibir.
La clase de Economía para Países en desarrollo de la Univesidad de Havard en todo su apogeo.
Y las cosas se van a poner peor.
HISTORIAS QUE SE REPITEN
La administración de Sócrates Rizzo persiguió y trato en encarcelar, sin éxito, a quien fuera director de Canal 28, Fernando Von Rossum, quien huyó del país y se refugió en Canadá hasta que su proceso fue sobreseído.
Rizzo García a su vez fue obligado a declarar por más de 24 horas ante un juez penal por diversas acusaciones presentadas por la Contraloría del Estado cuando su reemplazo en la gubernatura, Benjamín Clariond Reyes Retana la emprendió contra quien fuera titular del Poder Ejecutivo poco más de cuatro años, hasta su defenestración y renuncia.
El Benjas logró procesar a 16 ex funcionarios estatales, todos allegados a Rizzo García y más aun, si se le suma el ex rector de la UANL Manuel Silos y el ex presidente municipal de Guadalupe, Ramiro Guerra, y muchos más. Muchos estuvieron en la cárcel y después salieron libres por falta de pruebas, fallas en las carpetas de investigación, errores en los procedimientos o bien, acuerdo extralegales.
Pero en pocos meses, apenas 19 en la gubernatura, Clariond Reyes Retana también dejó su cuota de ex colaboradores para ser perseguidos y encarcelados por el siguiente gobierno, que fue encabezado por su primo y socio empresarial Fernando Canales Clariond.
Xavier Doria, ex tesorero estatal, fue el más célebre de los perseguidos y encarcelados por la administración panista, por desviar casi 200 millones de pesos de las cuentas de la secretaría de Educación. Tras varios años recluido en el penal del Topo Chico, fue liberado al llegar a un acuerdo con la autoridad, devolver parte de lo desviado de por medio.
Aunque Natividad González Parás inició investigaciones y amenazó con encarcelar a ex colaboradores del gobierno de Canales, no se llegó a nada. Ni tampoco Rodrigo Medina la emprendió contra quienes ocuparon cargos de primer y segundo nivel en la gestión natividista, bajo el acuerdo no explícito de entre gitanos no se leen las cartas.
Pero pese a su pasado priista, quien se declaró el primer gobernador independiente del país, Jaime Rodríguez si buscó llevar a la cárcel a como quiera a su ex amigo y ex compañero de partido, pero rival político, obligando incluso a que Medina de la Cruz vistiera el uniforme de color naranja que usaban los internos del ahora ex penal del Topo Chico.
Pero salvo 12 o 13 horas, Rodrigo Medina salió siguió y sigue libre, siempre bajo la amenaza de acusaciones de desvíos de fondos públicos en favor de la empresa Kia.
Las fiscalías anticorrupción y los juzgados penales vuelven, otra vez, a ser usados como armas de vendetta política. Ahora de Movimiento Ciudadano hacia lo que llegó a ser el nuevo mantra en las elecciones de gobernantes en México, las candidaturas y los liderazgos independientes
Ahora el Servicio de Administración Tributaria de Nuevo León anunció que embargó cuentas bancarias de los ex secretarios de Desarrollo Sustentable y Educación estatal, Manuel Vital y María Errisúriz Alarcón, por presuntamente detectar operaciones financieras irregulares.
Se dice que el embargo precautorio se concretó luego de que el Estado detectó operaciones simuladas con proveedoras de las dependencias que ellos mismos encabezaron en el sexenio del ex gobernador Jaime Rodríguez.
Se asienta en un comunicado que a través de auditorías realizadas a empresas y personas físicas que realizaron operaciones como proveedoras de las dependencias de Educación Pública y Desarrollo Sustentable en la Administración de Jaime Rodríguez.
«Se ha logrado presuntivamente corroborar una simulación de operación y triangulación de recursos públicos, de la cual se acreditó precautoriamente la realización, y se solicitaron los congelamientos bancarios.
«Con el congelamiento y embargo precautorio de cuentas se pretende que la serie de empresas y personas físicas investigadas regresen los montos facturados como operaciones simuladas o bien operaciones realizadas con sobre costo, a fin de que puedan resarcir los impuestos no pagados en dichas transacciones».
Lo interesante del caso es que no se precisa si los embargos fueron autorizados por alguna autoridad judicial, previa demanda penal presentada por alguna autoridad. De lo contrario, la actuación del SAT bien podría ser combatida mediante amparos con jueces federales, e invalidar o retrasar cualquier acción en contra de Manuel Vital y María Errisúriz Alarcón, contra quienes se desconocía habría denuncias previas.
Y si hay denuncias formales, ¿Cuándo se actuará contra Jaime Rodríguez y su ex secretario de Gobierno, Manuel González?
Las dudas persisten.