LLEGADA DE TESLA NI ES UN TRIUNFO DE LÓPEZ OBRADOR NI MUCHO MENOS DE SAMUEL, NO SIGNIFICA NI PROTECCIÓN A SAMUEL NI SALVAVIDAS, REVES A PANISTAS: SCJN VALIDARA DECRETO DE AMPLIACIÓN DE AREA PROTEGIDA DE SIERRA DE PICACHOS
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN
LA COLUMNA DE VISIÓN
Por: El Visor
LLEGADA DE TESLA NI ES UN TRIUNFO DE LÓPEZ OBRADOR NI MUCHO MENOS DE SAMUEL
A final de cuentas lo que pesó para la próxima instalación de una megaplanta de Tesla en terrenos del municipio de Santa Catarina, fueron las condiciones geoeconómicas y sociales que brinda Nuevo León a los empresarios, nacionales y extranjeros, y no la buena vibra, el cotorreo, los tuiterazos y fanfarronadas del gobernador Samuel García.
Sencillamente el propietario de la compañía norteamericana, Elon Musk el hombre más rico del mundo al momento en que lea esta columna, se decidió por invertir sus 10 mil millones de dólares en un estado que cuenta con una buena infraestructura carretera, amplia mano de obra, desarrollos habitacionales en aumento, infraestructura hospitalaria eficiente, y niveles de seguridad mejores que los existentes en el centro, sur o noroeste del país.
Desde antes de la llegada del mandatario emecista, concretamente en los dos últimos años del sexenio de Jaime Rodríguez ya se sabía de las intenciones de Tesla de venir a invertir a tierras aztecas, sondeando los mejores sitios para ello entre los cuales destacaba Nuevo León.
Así que si García presume de que el logro es solo de él y, obvio como ya lo hizo público, del presidente Andrés Manuel López Obrador, la medallita de oro debería ser compartida por el ex mandatario independiente, incluso con Rodrigo Medina de la Cruz, quien le dio sentó las bases para que empresas automotrices de este nivel volteen a ver a los nuevoleoneses como una opción para invertir su capital y desarrollar sus productos y servicios,
Nada más recuerden a la coreana KIA.
Y ojo, una advertencia a las autoridades estatales: no se les vayan a dar todas las facilidades para invertir a Tesla de gratis, incluso exentándole impuestos, construyéndoles carreteras, regalándoles vía comodatos amplios terrenos propiedad del pueblo, entre otras linduras. Que paguen los tributos e impuestos que les corresponde por ley, como si se les aplicara a empresarios e inversionistas de Nuevo León o de otras partes de México.
No se debe cambiar el oro, jade y piedras preciosas por espejitos ni botellas de ron como en tiempos de la Conquista de México.
NO SIGNIFICA NI PROTECCIÓN A SAMUEL NI SALVAVIDAS
Por cierto, si el inquilino de Palacio de Gobierno cree que el anuncio de la instalación de Tesla en Nuevo León le servirá para hacer un borrón y cuenta nueva de sus errores y problemas que aquejan a la entidad, esta equivocado.
Para nada esta megainversión millonaria en dólares debe ser utilizado como salvavidas por parte de Samuel García, para dejar de atender los gravísimos problemas de contaminación ambiental, la imparable ola de violencia e inseguridad que se vive día, los innumerables problemas de vialidad y movilidad que aquejan a automovilistas y usuarios de transporte público, ni mucho menos el conflicto político que se trae con los diputados de Oposición en el Congreso local.
Ah, sí, también la crisis del agua que esta presente y se agravara en las próximas semanas por la falta de lluvias copiosas, y decisiones tardías y mal ejecutadas por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
El emecista debe de darle una solución pronta a todo, si es que no quiere que la entidad entre en una situación de ingobernabilidad y desestabilización social.
REVES A PANISTAS: SCJN VALIDARA DECRETO DE AMPLIACIÓN DE AREA PROTEGIDA DE SIERRA DE PICACHOS
En su sesión de este miércoles, la sala primera de La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará como improcedente la controversia constitucional mediante la cual se pretendía invalidar la ampliación de la zona protegida de la Sierra de Picachos.
Con esta resolución el que sale perdiendo es Raúl Gracia, uno de los mandamases del Partido Acción Nacional, quien junto con alcaldes panistas pretendieron buscar privilegiar las operaciones de la empresa Matrimar, una de las pedreras más nocivas para el frágil ecosistema de la región.
En septiembre del 2019, el gobierno de Jaime Rodríguez emitió el decreto que ampliaba en casi 100 mil las hectáreas que entran en esta reserva natural protegida denomina como ecosistemas de la Sierra Picachos, y que abarca a los municipios de Agualeguas, Cerralvo, Doctor González, Higueras, Marín, General Zuazua, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria.
Curiosamente, el 11 de febrero 2022, el alcalde panista de Higueras, Rafael René González Martínez y la síndica primera Norma Alicia González Hernández, presentaron la controversia constitucional en contra del decreto, al asegurar que se perjudicaba la actividad económica de los habitantes de su comuna, pero sin alegar nada respecto a los beneficios de preservar el medio ambiente y, sobre todo, las reservas de agua que genera la Sierra de Picachos.
El interés de Raúl Gracia y otros panistas es bien conocido en la región, ya que pretendían la continuidad de las operaciones de la pedrera Matrimar que se ubica en Cerralvo, un municipio que ya ha sido gobernador por alcaldes emanados del PAN, e incluso extenderse a otros municipios si la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideraba como válida la controversia constitucional.
Una muestra de que los panistas miden con diferente vara: en Santa Catarina pedían el cierre de pedreras por estar cerca de la población y en Cerralvo las favorecen.