LA REBATINGA POR EL PRESUPUESTO, POR FIN, DE MANTELES LARGOS, MUERTO QUE CAMINA.
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
LA REBATINGA POR EL PRESUPUESTO
Ya octubre se halla a la mitad y en vísperas de concluir, y aún no hay vistas de las negociaciones entre el Congreso de Nuevo León y la administración del gobierno estatal para la definición de los presupuestos de Ingresos y de Egresos del 2022, con la expedición de sus respectivas leyes.
En parte el retraso se puede justificar debido a que el Poder Legislativo procedió a aplazar la aprobación del nombramiento del secretario de Finanzas y Tesorero del Estado, en la persona de Carlos Garza, quien es uno de los tres funcionarios que proceden de la pasada administración encabezada por Jaime Rodríguez.
Podría no haber problema alguno en la integración de dos presupuestos por ser el área de Garza la que conoce y maneja de pe a pa como se mueven los fondos públicos, la recaudación de impuestos y cobros de servicios y derechos que aplican las diversas dependencias.
Pero la verdad es que, pese a la experiencia de Carlos Garza en estos menesteres, al haber presentado a los diputados ya seis proyectos de ingresos y egresos, lo que vino a alterar las cuentas claras, las sumas y restas precisas del tesorero, son el haber modificado el organigrama de las dependencias y organismos estatales, y principalmente, en que los secretarios y responsables de áreas pidan más recursos para sus áreas de lo que realmente pueden ejercer.
Los reclamos de por qué unas secretarías tendrán más dineros que otras, o cuál es la razón porque les darán menos lana que la prometida, y sobre todo, el que muchas promesas de campaña no podrán volverse realidad debido a que las arcas estatales están vacías, y en el 2022 va a ser igual o peor.
Ahora los colaboradores del gobernador Samuel García tendrán que aprender a hacer más con menos, y habituarse a escuchar de manera frecuente casi diaria: “no hay recursos”.
POR FIN
Ahora sí, este miércoles sin falta será tomada la protesta de ley a Carlos Garza y a María Teresa Herrera Tello como secretario de Finanzas y Contralora estatal, por parte del Congreso local.
Sí bien las dependencias funcionaron sin sus titulares, es decir, operaron de manera normal, la firma oficial de ambos funcionarios es necesaria para acuerdos, contratos, oficios y otros menesteres que impliquen una responsabilidad legal del responsable de la secretaria o área, ahora ya se podrá normalizar todo.
DE MANTELES LARGOS
La presidenta municipal de Allende, Eva Patricia Salazar Marroquín acudirá este jueves la sede del Senado de la República en la Ciudad de México, para recibir una importante encomienda.
La priista rendirá protesta como nueva presidenta de la Red Nacional de Alcaldesas, una rama de la Asociación de Municipios de México Asociación Civil.
Con este nombramiento Salazar Marroquín logra posicionarse a nivel nacional como una figura importante en el ámbito de la administración pública, al destacar su desempeño en los últimos tres años al frente del municipio de Allende.
Ya con el arranque de su segundo periodo consecutivo como presidenta municipal, la también ex diputada local se perfila, dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional, como potencial candidata a una diputación federal o, si se alinean los astros, contender por una de las dos senadurías de Nuevo León, que estarán en disputa en el 2024.
Pal baile vamos.
MUERTO QUE CAMINA
Derrotado en las urnas, el Partido del Trabajo que le apostó a ganar todo y perdió mucho más al afiliarse a la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, logró revivir no solo en el Congreso local, sino en la entidad como fuerza política legalmente establecida.
El PT nació en la entidad hace ya más de 40 años, surgido de las raíces del movimiento Frente Popular Tierra y Libertad bajo el liderazgo de Alberto Anaya Gutiérrez y una docena de lideres de colonos, comerciantes, taxistas entre otros.
Lamentablemente en las pasadas elecciones perdió su registro local, al no alcanzar la votación mínima requerida, aunque a nivel nacional si logró su permanencia.
Ahora con la integración de Anylú Bendición Hernández como diputada que en soledad integra una fracción legislativa, el PT vuelve a la vida después de que la ciudadanía, los electores pues, le dieron el tiro de gracia o lo desahuciaron el 6 de junio.
Hernández, quien dice no deja su militancia en Morena, recibirá oficinas propias en la sede del Congreso, presupuesto para labor legislativa, pago de asesores, vehículo entre otras prestaciones para su desempeñar su función como representante popular.
Y el PT, su dirigencia estatal pues, partidas presupuestales entregadas bajo el concepto de prerrogativas por parte de la Comisión Estatal Electoral, por los próximos tres años.
Perdiendo ganan, así hasta este Visor.