enero 25, 2025 2:30 pm
Home > Visión Política > VISIÓN POLÍTICA

VISIÓN POLÍTICA

A CONTRACORRIENTE Y CONTRARELOJ, EL PLEITO POR LAS COMISIONES, SOLO PARA ACLARAR, 

DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA

VISIÓN POLÍTICA

Por: El Visor

A CONTRACORRIENTE Y CONTRARELOJ
A la par de que en las presidencias municipales y el gobierno del Estado se hallan ya en los preparativos finales para la entrega recepción de las administraciones a los nuevos alcaldes y el próximo gobernador, los ministros integrantes de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral también se prepara para dar a conocer los fallos definitivos de cuando menos una media docenas de recursos legales promovidos por partidos políticos.

Dos de ellos competen directamente a la designación de Samuel García Sepúlveda como mandatario electo, los dos promovidos por el Partido de la Revolución Democrática, en los que se impugna todo el proceso por el financiamiento ilegal que recibió para su campaña el ex candidato de Movimiento Ciudadano.

Son tres semanas las que faltan para que se dé a conocer la resolución, con el plazo límite del 3 de octubre casi casi al cuarto para las 12 en el cambio de Poderes, pareciera que todo apunta a desechar los señalamientos de la denuncia, en el país de todo puede suceder, hasta el último minuto tiene 60 segundos para un resultado de fotografía.

Los otros procesos que bajo perfil siguen su curso son las impugnaciones a los resultados de las alcaldías de Guadalupe y Escobedo, peleados por el PAN, así como Pesquería y García por Morena.

La experiencia de Monterrey en el 2018 mostró que la historia puede cambiar en un momento, así que pues, no hay que cantar victoria aun.

EL PLEITO POR LAS COMISIONES
En el Congreso del Estado ya se acentuó la rebatinga para el reparto de las comisiones de trabajo en las que la asignación de presidencias, vicepresidencias y secretarias así como la representación que tenga cada partido en ellas, será de manera proporcional al número de curules que tenga en la actual Legislación.

De las 26 comisiones existentes, el Acción Nacional se quedará con la presidencia de 10, el Revolucionario Institucional ocho, Movimiento Ciudadano cuatro, Morena dos, Nueva Alianza una, Verde Ecologista una, y probablemente, al diputado independiente, si es que el tricolor o los panistas deciden ser magnánimos y dejan libre una de las que controlaran.

De entrada, las comisiones de Vigilancia y de Régimen Interno son para el PAN por disposición de la Ley del Poder Legislativo al ser la primera mayoría; y la polémica comisión Anticorrupción se la darán a PRI, luego del rotundo fracaso que mostró MC en aplicar la destitución del todavía gobernador Jaime Rodríguez Calderón por la recolección ilegal de firmas para su fallida campaña presidencial.

Morena podría presidir las comisiones Cuarta de Hacienda y Desarrollo Municipal y de la Ciencia, Tecnología e Innovación
A MC se le estaría otorgando la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas y de Desarrollo Urbano.

Mientras que en Panal tendría sólo la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, el PRI tomaría las comisiones de Fomento al Campo, Energía y Desarrollo Rural, Comisión de Gobernación y Organización Interna de los Poderes, y Comisión de Justicia y Seguridad Pública, El PAN presidiría también la Comisión de Hacienda del Estado, que en la pasada legislatura se le concedió a Claudia Tapia, por su berrinche de renunciar a Morena y declararse con una bancada autónoma con el apoyo de Francisco Cienfuegos y Carlos de la Fuente, y conservaría la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo,

La Comisión de Juventud será para el PRI junto con la de Legislación
El Partido Verde tendría, por cuestiones políticas, la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, mientras que la Comisión de Movilidad, que antes fue de Morena, y Presupuesto serán para el PRI, si es que Carlos de la Fuente lograr tranquilizar a sus diputados que quieren encabezarlas apoyados por Mauro Guerra.

Comisión de Puntos Constitucionales aun están por definirse si la presiden priistas o panistas.

Morena esta peleando duro, pero sin posibilidades de éxito en controlar la Comisión para la Igualdad de Género, pero a cambio le darían a presidir una de las seis comisiones de Hacienda y Desarrollo Municipal.

SOLO PARA ACLARAR
De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las Comisiones de Dictamen Legislativo se integrarán pluralmente por once Diputados: un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario y ocho Vocales, electos o ratificados por el Pleno del Congreso en la quinta sesión del Primer Período Ordinario de Sesiones de cada Año de Ejercicio Constitucional.

En el caso de la Comisión de Equidad y Género, el cargo de Presidente, invariablemente, será anual y se asignará de manera rotativa entre los Grupos Legislativos constituidos en el Congreso.

Las Comisiones de Dictamen Legislativo se integrarán en proporción al número de Diputados de cada Grupo Legislativo.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado se integrará por nueve Diputados. El Presidente será designado por el grupo legislativo mayoritario y el Vice-Presidente por el grupo legislativo minoritario con mayor número de Diputados; el Pleno designará al resto de los integrantes.

You may also like
VISIÓN POLÍTICA
VISIÓN POLÍTICA
VISION POLITICA
VISIÓN POLÍTICA