SIN GLORIA Y CON MUCHAS PENAS, SAMUEL GARCÍA LLEGA A SU PRIMERA AÑO DE GOBIERNO, SIGUE LA TRISTE LISTA DE FRACASOS, BLOQUEADO POR AÑOS POR LOS DIPUTADOS, SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN EMPIEZA A CAMINAR: ¿BENEFICIARÁ A ADRIAN DE LA GARZA?
DE ESTO Y MUCHO MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN POLITCA
Por: El Visor
SIN GLORIA Y CON MUCHAS PENAS, SAMUEL GARCÍA LLEGA A SU PRIMERA AÑO DE GOBIERNO
Al cumplir este martes el primer aniversario de que asumió la gubernatura, el balance para Samuel García Sepúlveda es negativo o desfavorable.
De ser identificado como la persona que corregiría el rumbo y resolvería los diversos problemas sociales que afecta a Nuevo León, los yerros e incapacidades de él y su equipo de colaboradores, acentuaron más las problemáticas.
Precisamente, en menos de 12 meses, el líder moral del Nuevo Nuevo León pasó de tener un amplio bono de confianza y respaldo social, a ser quien ahondó diversas crisis sociales, políticas y ambientales que llevaron pusieron al estado a un paso de la ingobernabilidad.
Incluso, como nunca antes con otros gobernantes, en pocos meses creció el clamor de amplios sectores de la población a revocarle el mandato o exigirle su renuncia al cargo.
En el recuento de los daños, el mandatario emergido de Movimiento Ciudadano se confrontó con los líderes del PAN y PRI en el Poder Legislativo que con los empresarios del transporte; también con la Fiscalía General de Justicia. Con alcaldes y partidos políticos, pero sobre todo, llevó al hartazgo a los ciudadanos, ya sea por la falta de agua como por la incapacidad de su administración para detener la ola de feminicidios y desapariciones de niñas y mujeres.
A estas crisis hay que agregarle el viacrucis de cientos de miles de usuarios del transporte público y del Metro, quienes día a día viven en el caos, la inseguridad y la pésima calidad del servicio.
La inmadurez y falta de experiencia, sumadas a la ineficiencia de sus colaboradores y asesores políticos y jurídicos, pero sobre todo su afán protagónico de querer resolver todos los asuntos que se presenta en la agenda diaria sólo por ostentar la investidura de gobernador, entramparon el accionar del gobierno durante el primero de sus seis años de gestión constitucional.
Al ex senador y ex diputado local también le falló su estrategia de culpar a la Vieja Política de todos los males que aquejan a los nuevoleoneses, cuando la ciudadanía le exige resultados positivos en temas que ya le competen a su gobierno.
Con más de mil homicidios violentos, entre ellos seis elementos de Fuerza Civil, la crisis de seguridad llevó a la renuncia anticipada de su secretario Aldo Fasci Zuazua, justificada por problemas de salud, y la también destitución de la primera Secretaria estatal de la Mujer, Alicia Puente Leal, en medio de movilizaciones sociales feministas y de familias de desaparecidos a raíz de la muerte de varias jóvenes, las cuales terminaron con daños e incendio del Palacio de Gobierno.
De más de 250 días transcurridos de enero a septiembre, la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey fue reportada como mala en 18o días, lo cual demostró la falla en la imposición de los impuestos verdes a las industrias y las pedreras para bajar los índices de contaminación
Esta situación muestra el fracaso e incapacidad de su secretario del Medio Ambiente, Alfonso Martínez quien desde la iniciativa privada y líder de una ONG fue excelente crítico de las políticas ecológicas del gobierno, pero como funcionario ha sido un rotundo fiasco.
Incluso, el gobierno de García Sepúlveda dejó de lado su ataque frontal a la refinería de Petróleos Mexicanos de Cadereyta Jiménez, a la que cuando era senador de la república clausuró de manera simbólica y exigió su cierre. Su diatriba de campaña pasó al olvido contra el que acusó era la principal fuente de contaminación.
Pero en lo que quizás es su mayor fracaso fue la fallida estrategia para el suministro del agua potable a cinco millones de nuevoleoneses, con un aumento injustificado de las tarifas bajo el pretexto de bajar el consumo en plena sequía, pese a que la mayoría de las familias padecieron la falta del vital líquido no solo días, sino semanas y hasta meses.
El gobernador tuvo que ser rescatado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ordenó la ejecución del segundo acueducto de El Cuchillo cuando Samuel García y asesores lo rechazaron a principios del 2022.
En la memoria quedarán los cientos de bloqueos y protestas callejeras de habitantes de colonias populares y de familias de niveles económicos acomodados, hartos de la falta de agua y recibiendo como respuesta a sus demandas la represión policial y el desinterés de las autoridades. En el 2024, sin duda, en votos le recordaran a Samuel su yerro.
SIGUE LA TRISTE LISTA DE FRACASOS
En este su primer año, García cayó en despropósitos y hasta en abusos de poder, al querer ordenar a la Fiscalía General de Justicia, un órgano autónomo, resolver a la brevedad diversos feminicidios y desapariciones de mujeres, a par de que crear una crisis jurídica al desobedecer y hasta burlarse de recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos sobre el respeto a la intimidad de menores de edad bajo resguardo del DIF estatal a los que publicita en sus redes sociales.
Un descalabro más: su campaña en contra la corrupción de la Vieja Política no ha llevado a ningún ex funcionario estatal ante un juez, mucho menos a la cárcel.
Y el único que permaneció recluido por un par de meses en el penal de Apocada II, el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón, su mayor ejemplo de combate a los corruptos, salió a seguir su proceso legal desde un arresto domiciliario con amplias posibilidades de ser exonerado de todo cargo.
Con este saldo negativo, Samuel García empezará a partir de este miércoles 5 de octubre su segundo año de gobierno. Esperemos que la curva de aprendizaje ya haya concluido, y ahora empiece a gobernar.
BLOQUEADO POR AÑOS POR LOS DIPUTADOS, SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN EMPIEZA A CAMINAR: ¿BENEFICIARÁ A ADRIAN DE LA GARZA?
Creada hace cuatro años, la comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León debió a sacar adelante la integración del Sistema Estatal Anticorrupción, como mandato de una ley federal. Pero por intereses diversos, entre ellos impedir que Movimiento Ciudadano que tenía como presidente a Arturo Bonifacio Salinas, no avanzó nunca.
El más sonoro fracaso de la comisión fue la intentona de desaforar al entonces gobernador Jaime Rodríguez, para cumplimentar una orden de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral que lo halló culpable de desviar personal de gobierno y recursos públicos, para de manera ilegal acreditar firmas de ciudadanos que respaldarán su candidatura independiente a la presidencia de México.
Por su parte, los diputados del PAN y PRI como primera y segunda mayoría impidieron de una u otra forma, el que se avanzara en la integración de los comités de selección y de acompañamiento de éstos, en los cuales participarían ciudadanos como observadores, a grado tal de que fueron reconvenidos en varias ocasiones por jueces federales para darle celeridad a los nombramientos.
Y ni aun así se tuvo éxito. Ahora, en un acuerdo en lo oscurito entre el gobierno y los legisladores de oposición, ya se dio luz verde para que reiniciar el proceso de integración del SEA, instancia que tendrá como prioridad designar la terna para ocupar los cargos de Auditor General del Estado, Fiscal General, Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Fiscal de Combate a la Corrupción y un Magistrado Especializado en Temas de Responsabilidad Administrativa.
Lo interesante del caso es que, ahora que se intensificaron las versiones de que Gustavo Adolfo Guerrero dejará pronto, por motivos de salud o personales, la Fiscalía General del Estado, las probabilidades de que se Adrián de la Garza Santos sea designado para el cargo, parecen embonar a la perfección en un rompecabezas que desde hace meses se viene armando pieza por pieza.