CONGRESO DE NUEVO LEÓN, ENFERMO CRÓNICO, SUMA GOBIERNO DE SAMUEL CUATRO REVESES FEDERALES,
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
CONGRESO DE NUEVO LEÓN, ENFERMO CRÓNICO
Constituido como un contrapeso del Poder Ejecutivo, entiéndase el gobernador en turno y su equipo de colaboradores, el Congreso de Nuevo León pese a tener como prioridad defender los intereses y velar por el bienestar de todos los ciudadanos, adolece de enfermedades crónicas que lo hacen actuar con tardanza, efectividad y, sobre todo, capacidad para atender los problemas que aquejan a Nuevo León.
Exhortitis, iniciativitis, reconmiendatits, comisionitis y sobre todo, conjuntivitis o hasta miopía y ceguera, más pereza y cansancio metal son los males que aquejan a las y los diputados para atender los reclamos ciudadanos, esas voces que demandan la renuncia o destitución de funcionarios y autoridades estatales por inoperantes, indolentes e incapaces de resolver los graces problemas que padecemos día a día los nuevoleoneses.
Aunque se dan salvedades en lo individual, el conjunto de diputados en suma tarda en responder, entender y asumir la representatividad de los ciudadanos que los eligieron el 6 de junio del 2021, para asumir el cargo y atender los reclamos de las y los electores que votaron por ellos, al solo responder a intereses políticos y de grupo.
Esta actitud permisiva de los legisladores de todos los partidos políticos quedo de manifiesto estos días a su regreso de 15 días de vacaciones, a raíz de la desaparición y muerte de una joven en el municipio de General Escobedo, caso en el cual todas y todos se montaron al carrito para lamentar el trágico hecho, y aprovechar los reflectores de los medios de comunicación y la tribuna del Congreso, para exigir se esclarezcan los hechos y se castigue al o los culpables si así fuere el caso,
Sin embargo, los diputados en general, a diferencia de grupos de activistas sociales y la misma ciudadanía, que a través de las redes sociales o con manifestaciones en las calles, desde sus hogares y centros de trabajo, recriminaron a la Fiscalía General de Justicia, al secretario de Seguridad y al mismo gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, su incapacidad para lograr la ubicación de Debanhi Escobar y resolver con apego a derecho y certeza, ni alzaron la voz, ni exigieron cuentas claras e informes detallados al Estado y a la Fiscalía autónoma.
Por enésima ocasión como ya ocurrió en otros casos, los integrantes del Poder Legislativo dejaron pasar la ocasión de convertirse en verdaderamente un órgano representante de todos, para ser comparsas de unos cuantos.
SUMA GOBIERNO DE SAMUEL CUATRO REVESES FEDERALES
Si las cuentas no le fallan a este Visor, el Gobierno de Nuevo León ha recibido cuando menos, de manera pública y en cadena nacional, cuatro fuertes reveses por parte de la Presidencia de la República, el cual le ha enmendado la plana.
Y a cómo van las cosas, se irán sumando más.
Primero fue la negativa por parte de la Comisión Nacional del Agua de emitir la declaratoria de emergencia por sequía que reclamaba la administración de Samuel García por la escasez del vital, líquido y el posterior rechazo presidencial de apoyar la construcción del acueducto del río Panuco a la presa Cerro Prieto, o sea el polémico Monterrey VI que ya quedó sepultado cuando menos en lo que resta el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Dos reveses seguiditos pues.
Luego fue la decisión de la Presidencia pedirle a la Fiscalía General de la Republica y al DIF Nacional, iniciar sendas investigaciones, una judicial y la otra administrativa, sobre la sospechosa y aun no aclarada muerte de un menor de edad en el centro de resguardo de la colonia Fabriles del Sistema estatal para el desarrollo Integral de la Familia, operado por la administración de García Sepúlveda.
Y el cuarto golpe, claro esta con guante blanco a modo de colaboración, se lo volvió a dar López Obrador a García Sepúlveda apenas ayer martes, y también involucra a la Fiscalía General del estado y a su titular Gustavo Adolfo Guerrero, al anunciar que la FGR “colaborara” en las investigaciones de la aun no esclarecida desaparición y muerte de Debanhi Escobar.
Súmele que este miércoles, le impondrá el Instituto Nacional Electoral una multa de casi medio millón de pesos al gobernador Samuel García por el uso indebido de recursos para su campaña electoral del 2021.
Así las cosas en Nuevolandia.