marzo 25, 2023 5:35 pm
Home > Visión Política > VISIÓN POLÍTICA

VISIÓN POLÍTICA

ACABARÁN CON LA CORRUPCIÓN EN CONCILIACIÓN?, DEFENSA DE DERECHOS DE LAS MUJERES NO TERMINA EL 8M, SIGUE LA LISTA CRECIENDO PARA EL 2024.

DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA

VISIÓN POLÍTICA

Por: El Visor

ACABARÁN CON LA CORRUPCIÓN EN CONCILIACIÓN?

En un intento porque se mejoren los procesos jurídicos para la resolución de controversias laborales, el gobierno de Samuel García pretende que en breve, es decir antes del mes de mayo cuando empiece a operar en su totalidad los juzgados laborales de manera independiente del Estado, se apruebe la integración de salas de conciliación y mediación entre patrones y empleados.

Desde su creación hace más de 80 años, las juntas de conciliación y arbitraje fueron manejadas por el Poder Ejecutivo a discreción, con acuerdos con organizaciones sindicales afiliadas al PRI, que ya buscan el control de los trabajadores vías los contratos colectivos, castigaban la disidencia y premiaban la sumisión a sus lideres, mientras que por el lado patronal, con la existencia de sindicatos blancos o bien, mediante la formula de contratos individuales, vulneraban o controlaban a su conveniencia cualquier demanda en su contra.

Con la autonomía que se confiere a los juzgadores de controversias laborales se pretende acabar con años de corrupción y componendas en perjuicio de la llamada clase trabajadora, a la par de impedir los chantajes y extorsiones a las que de cuando en cuando son sujetas las empresas, desde negocios familiares hasta las más grandes con miles de empleados.

Pero aun así, a fin de evitar que los jueces se saturen de expedientes, el Estado aun puede lograr la mediación o negociación entre las partes para así evitar judicializar los conflictos, y llegar a soluciones favorables para demandados y demandantes.

De acuerdo a las disposiciones del Nuevo Sistema de Justicia federal y que impacta a nivel local, las juntas de conciliación desaparecen para dar paso a que se integren a los Poderes Judiciales de cada estado, y por ello, es que este lunes se entrega al Congreso la iniciativa de Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral de Nuevo León.

Para mostrar las bondades de esta nueva legislación acudirán a la sede del Poder Legislativo Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo, Ivonne Álvarez García, presidenta de la mesa directiva y el magistrado. Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.

DEFENSA DE DERECHOS DE LAS MUJERES NO TERMINA EL 8M

Para dar continuidad a la lucha contra la violencia política en razón de género, la Comisión Estatal Electoral se unió a la Red Nacional de Mujeres Electas, programa operativo estratégico para erradicar este tipo de violencia, diseñado para orientar, capacitar y proporcionar información a las mujeres que 672 mujeres que actualmente ejercen un cargo público, como resultado de las elecciones del año pasado.

Desde alcaldesas, síndicas y regidoras y 43 fueron elegidas diputadas del Congreso del Estado, entre propietarias y suplentes, estarán bajo la supervisión de la CEE, la Red Nacional de Mujeres Electas y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs).

La protección de los derechos y logros de las mujeres no termina con los actos del 8 de marzo, día internacional, sino que debe ser permanente.

SIGUE LA LISTA CRECIENDO PARA EL 2024

Aunque todavía falta mucho trecho por caminar para el 2024, los siete partidos políticos nacionales que operan en Nuevo León parece tendrán más competencia en la búsqueda de convencer a los potenciales votantes.

Cada 15 días, la Comisión Estatal Electoral aprueba que más organizaciones que buscan tener presencia electoral, obtengan sus denominados Avisos de Intención para formar partidos.

Ya suman nueve agrupaciones aprobadas por los consejeros ciudadanos electorales, los recientes son Flores Seremos y Vida Democrática Activa en Nuevo León, ambas asociaciones civiles, y ya cuentan con el permiso legal para iniciar los trámites de ley para constituirse como partido local.

Y la lista crecerá sin duda. Hay más de 30 solicitudes pendientes por ser revisadas, de las cuales unas 10 si obtendrán la aprobación del organismo electoral para iniciar la constitución de un partido.

Se prevé que cuando menos haya cinco nuevas fuerzas políticas de carácter local que aparecerán en las boletas de votación con candidatos previos, enfrentándose al PRI, PAN, PRD, PT, Nueva Alianza, Verde Ecologista y Morena

You may also like
LA COLUMNA DE VISIÓN
LA COLUMNA DE VISIÓN
LA COLUMNA DE VISIÓN
VISIÓN POLÍTICA