Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nuevo León en coordinación con las fiscalías generales, comisiones estatales de búsqueda de Tamaulipas y Coahuila, y la Secretaría de Gobernación comenzaron este día a recabar muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas, para integrar un banco de datos que permita su localización.
Integrantes de seis colectivos de personas desaparecidas acudieron a las instalaciones de la CEDHNL para participar en la “Brigada de toma de muestras referenciales de ADN”, y aunque este día se registraron 33 personas de manera previa, se prevé que la cifra aumente conforme más personas interesadas conozcan la convocatoria.
Olga Susana Méndez Arellano, explicó que con las muestras de ADN recabadas se puedan cotejar los datos con las autoridades de las tres entidades, en donde se tienen cuerpos de personas fallecidas o cuando se localicen restos humanos, se apliquen protocolos para su identificación.
La titular de la CEDHNL explicó que este tipo de acciones logran concretar las acciones y procedimientos de las autoridades involucradas en el norte del país, donde se tienen expedientes hasta seis mil desparecidos desde los años 70 del siglo pasado a la fecha.
Se pretende que con la localización de las víctimas de desaparición se logra hacer justicia para sus familiares.
Las muestras son recabadas por el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de Coahuila.
Melisa Sánchez, fundadora del colectivo “Todos Somos Uno” mencionó que hace nueve meses empezó con bloqueos de calles, así nos conocieron muchos para visibilizar la problemática de la desaparición de decenas de personas en un tramo de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en donde hace cuatro años desapareció su esposo Brando de 24 años.
“En Semefo hay algunos cuerpos sin reclamar, también para que esté en la base de datos, porque como tenemos algunos desaparecidos en otro estado o no sabemos si salieron ahí, es para comparar muestras de Coahuila y Nuevo León”, agregó.
Agregó que al igual que su marido, hay otros 30 operarios de tráileres tan solo de Nuevo León que desaparecieron en ese sector, aunque el colectivo Todos Somos Uno tiene ya 92 casos, la mayoría de ellos de otros estados del país.