septiembre 27, 2023 7:53 pm
Home > CULTURA > INICIA RESCATE DE HERENCIA CULTURAL REGIOMONTANA

INICIA RESCATE DE HERENCIA CULTURAL REGIOMONTANA

CONARTE A TRAVÉS DE FIDECULTURAL Y MUNICIPIO DE MONTERREY ANUNCIAN RESTAURACIÓN DE 5 MONUMENTOS HISTÓRICOS

El tiempo de recuperar la herencia cultural de Monterrey llegó, a partir de hoy cinco monumentos regios con gran valor histórico iniciaran el proceso para su restauración, entre estos destaca el Arco de la Independencia de la avenida Pino Suárez y  Madero.

Durante una rueda de prensa ofrecida en la Biblioteca de La Ciudadela, el presidente de Conarte Ricardo Marcos González realizó el anuncio sobre el inicio de los trabajos que estarán a cargo del Fideicomiso de Patrimonio Cultural (Fidecultural).

Por su parte el director de Cultura de Monterrey, Luis Nevárez, quien acudió en representación del Municipio, destacó la sinergia que se logró con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, gracias a la convocatoria de Fidecultural, ya que con esto se inician los procesos de recuperación y preservación de 5 monumentos emblemáticos de la ciudad, 5 monumentos que representan pasajes de la historia que han dado sustento al desarrollo de esta maravillosa ciudad. Un rubro que se tenía pendiente, en algunos casos por más de 15 años, la preservación de estos monumentos históricos, apuntala la riqueza cultural y subraya la identidad de Monterrey.

Dijo que de los 5 procesos dados a conocer, 4 son Proyectos Ejecutivos; lo que significa que especialistas nacionales en restauración y avalados por el fideicomiso, determinarán a través de análisis científicos lo que requiere cada uno de los monumentos.

Los monumentos a restaurar son: El gran Arco de la Independencia, fiel testigo del transcurrir regiomontano; el Monumento al Centenario de la Independencia Política de Nuevo León, imagen que representa un gran suceso en nuestro estado y que compartimos con las autoridades estatales al albergarlo en dos de las principales avenidas de Monterrey.

Además se encuentran dos fuentes de fina manufactura artística que representan dos épocas de la ciudad, estas son:  La Fuente de los Delfines ubicada en la Plaza de la Purísima y la Fuente Chiquita situada en la Alameda Mariano Escobedo.

Otro monumento rescatado será el Proyecto de Restauración del mural “Alegoría a la Educación” ubicado en esta Biblioteca Pública Municipal Felipe Guerra Castro “La Ciudadela”, que es uno de los sitios históricos más importantes del devenir histórico de Monterrey.

 “Alegoría a la Educación” es una obra artística que representa el inicio de uno de los grandes referentes de la plástica nacional, el maestro Guillermo Ceniceros.

HISTORIA DE LOS MONUMENTOS:

FUENTE DE LOS DELFINES
Hecha de mármol blanco -probablemente de Santa Catarina- esta pieza la promovió el Gobernador Santiago Vidaurri para embellecer la Plaza de Armas, hoy Zaragoza.

La pieza se le ha atribuido a Mateo Matei y según los investigadores la elección de los delfines proviene de mitos mediterráneos donde estos animales son salvadores de náufragos.

Desde el 1894 la fuente fue movida a la Plaza de La Llave (actualmente de La Purísima) y actualmente los especialistas ya realizaron el análisis previo para iniciar con la restauración.


FUENTE CHIQUITA DE LA ALAMEDA
En la Alameda Mariano Escobedo, cerca de su entrada sobre la calle Villagrán, se encuentra una pequeña fuente que no tiene agua. En su base se ve una placa que lee “J.L Mott Iron Works N.Y”.

Este monumento está adornada con cabezas de cabritos, por eso la conocen como la fuente de los chivos.

Según los especialistas la fecha, pero se podría decir que data de finales del siglo 19, pues creen que es uno los elementos atractivos colocados en la Alameda por la visita del General Profirio Díaz, en el año de 1898.


ARCO DE LA INDEPENDENCIA
Para celebrar el centenario de la Independencia, el Gobernador Bernardo Reyes impulsó la creación del monumento que está en el cruce de Calzada Madero y Pino Suárez.
El proyecto es de Alfred Giles y la construcción es de Pedro Cabral. El material es cantera, proveniente de San Luis Potosí, el Arco fue inaugurado en el centésimo aniversario de la Independencia.

Las trabajo serán de carácter interdisciplinario y estará a cargo de la restauradora Ingrid Jiménez, con la colaboración de la restauradora Jannen Contreras. Pronto estaremos informando sobre las fechas para este proyecto, ya que podría complicar la circulación en esta parte de la ciudad.

EL MONUMENTO AL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE NUEVO LEÓN

Este monumento que data de 1924 fue hecho  por una comunidad con raíces nuevoleonesas, pero radicada en EU, y se encuentra ubicada en el cruce de Madero y Diego de Montemayor.
El proyecto ejecutivo de restauración para el Monumento al Centenario de la Independencia Política de Nuevo León, mejor conocido como “el Angelito”,  corre a cargo de la restauradora tapatía Karla Jáuregui. Los trabajos de campo se llevaron a cabo la semana pasada.

MURAL “ALEGORÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR”
De Guillermo Ceniceros, esta obra de 1962 está en la Biblioteca Municipal Felipe Guerra Castro, La Ciudadela, en la escalera que conecta la planta baja con el segundo piso.
De manera general, muestra a una mujer de aspecto monumental y etéreo. Tiene la mirada enfocada en los educandos, que están en los muros laterales y visten como obreros. Naves industriales y vagones de ferrocarril se observan en el fondo.
La restauración del mural está a cargo del restaurador jalisciense Gustavo Alemán Castañeda. El objetivo de este proyecto es, en primera instancia, lograr la estabilización material de la pintura mural a través de la aplicación de procesos de conservación, para posteriormente ejecutar los procesos de restauración encaminados a restituir la imagen y el mensaje de la obra, devolviéndole la lectura a la misma.

Por otra parte Conarte  realizó la entrega de los trabajos de restauración de la pintura mural en el Templo de Dolores, etapa Coro y Sotocoro

En esta segunda etapa, se restauró la pintura mural localizada en la entrada de la iglesia, el coro y sotocoro; el coro es la parte superior, donde está el órgano y el sotocoro, la parte que está justo debajo.

La restauración estuvo a cargo de la empresa Restáurika, y se realizó con fondos del Fideicomiso para la Conservación del Patrimonio Cultural (FIDECULTURAL).

Con estos trabajos se pueden apreciar las diferentes etapas pictóricas del Templo de Nuestra Señora de Dolores, se eliminó el repinte de los 60; y podemos ver evidencias de la pintura de 1909, que es la primera que se hizo y que está ligada con los orígenes del Templo, pero la que apreciamos por completo es la capa pictórica de 1938-39.

You may also like
LLEGA LA NAVIDAD A NL, ENCIENDEN EL PINO DE 3 MUSEOS
ARRANCA EN ESCOBEDO TEMPORADA MUSICAL, PRESENTARÁN CATS
PRESENTAN EN EXPOSICIÓN “LA GRAN FUERZA DE MÉXICO” EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL EJÉRCITO NACIONAL
PRESENTAN RESTAURADO EL MURAL “ALEGORÍA DE LA EDUCACIÓN” EN LA CIUDADELA