Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- En atención a disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Congreso de Nuevo León a propuesta de la diputada priista Alhinna Vargas García exigió al gobierno del estado información sobre acciones emprendidas en las zonas donde existen elevados índices de violencia contra las mujeres.
Además, de nueva cuenta los legisladores le reclamaron al titular de la Secretaría de Seguridad Pública refuerce las estrategias policiales que llevan a cabo para prevenir la violencia feminicida.
Al hacer referencia a algunos casos que los medios de comunicación han difundido de recientes muertes violentas contra mujeres, mencionó que, de acuerdo a las estadísticas oficiales, los feminicidios, lejos de detenerse, aumentan cada año. Este delito, que es la más grave de todas las violencias ejercidas contra las mujeres, se ha incrementado en los últimos siete años.
“De enero de 2015 a enero a este año, el Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 5 mil 549 feminicidios, pero es de destacarse que en todo el 2015 se cometieron 412 y para el 2021, la cifra fue de 969 feminicidios, es decir, en ese lapso de tiempo el incremento de este delito fue del 135 por ciento. Sólo en el pasado mes de enero, en el país se dieron 75 delitos de feminicidio” mencionó la legisladora.
“En Nuevo León, de acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, al 4 de marzo se habían contabilizado 29 delitos en este año. En su informe anual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la tasa de feminicidios por cada cien mil mujeres en nuestro estado es de 0.17, superior a la tasa nacional que se ubica en 0.11” agregó.
“La violencia contra la mujer es un resabio de la cultura machista que ha prevalecido por siglos, no solo en nuestro país, sino en gran parte del mundo; sin embargo, tenemos que fortalecer las instituciones y los instrumentos jurídicos que han sido creadas para intentar detener la presencia de este delito que nos agravia a todas las mujeres.” concluyó Alhinna Vargas.
El punto de acuerdo se aprobó por unanimidad.