La explosión del Barrio Tenerias
Por René Martínez G.
Muchos ya no lo conocen así…
Se encuentra ubicado casi donde la calle Juan Ignacio Ramón termina justo en un lado del centro de la ciudad… pero hace varias décadas los regiomontanos dejaron de llamarlo así… Tal vez por que pertenece al Monterrey mas antiguo cuando se estilaba que la gente que vivía por estos lugares era propietaria de sus casas.
Nadie quería vivir ahí pues se hallaba una de las desembocaduras de drenaje antiguas de la ciudad que había quedado al descubierto cuando renovaron el drenaje de la ciudad en tiempos de don Venustiano Carranza según me platicaron hace varias décadas alguna gente de la tercera edad cuando yo era muy joven.
El caso es que para ubicarse estaba casi donde termina el ahora llamado «Barrio Antiguo», el caso es que en la década de los setentas era considerada una de las peores zonas de la ciudad la cual ademas las autoridades municipales tenían en el olvido.
Casonas antiguas, muy grandes habitadas a veces por varias familias, con grandes portones de madera labrada lucían por las fachadas de este barrio de mucha tradición.
Una tarde…. me hallaba en el periódico cuando ya las labores habían terminado de todos… Los reporteros se habían ido a descansar y yo como era soltero y joven y no tenía a donde ir, aprovechaba para terminar de leer los otros periódicos que ya no interesaban a nadie, y revisar las fotos que seguían llegando y se imprimían solas en un aparato que los compañeros llamaban radiofoto, y que recibía fotografias nacionales y de carácter internacional.
Fue en esos momentos en que llegó la llamada informando de un puesto de socorro que había ocurrido una explosión en el barrio «Las tenerías», el cual yo ni siquiera sabía dónde estaba.
Busqué al jefe de fotógrafos del periódico Mario Cavazos, por el que tenía gran afecto y le dije lo que pasaba, ya que era el único fotógrafo que aún permanecía en el edificio del periódico.
Tomó su cámara y me dijo: «sígueme», abordamos un carro de la empresa para dirigirnos hacia el lugar…. Al llegar pude comprobar que se hallaba el barrio en los límites del centro de la ciudad a poca distancia de la calle Morelos que ya entonces era considerada el mejor sector comercial de la ciudad.
Lo que ví no pude entenderlo… el lugar donde terminaba la calle Juan Ignacio estaba prácticamente convertido en un gran surco y varias de las casas que había en el lugar una de tres pisos se había partido por la mitad a lo alto y una de las partes se derrumbó mostrando el interior de cada habitación con parte de los muebles.
Los heridos ya habían sido retirados por socorristas de la Cruz Roja que hicieron acto de presencia casi de inmediato y a bordo de ambulancias los llevaron a hospitales de la localidad.
El cuadro que contemplamos en esa zona urbana era horrible… me recordó imágenes que había visto en películas que trataban de la segunda guerra mundial.
Yo tomo fotos de color para la edición matutina y tú de blanco y negro para las dos me dijo el jefe de fotógrafos y obedecí la indicación.
Hicimos varias panorámicas y algunos acercamientos hasta que comprendimos que había mucho peligros de que las casas que aun se hallaban de pie, se derrumbaran causando un problema mayor o que alguien resultara accidentado.
Los elementos del cuerpo de bomberos y policías uniformados se hallaban ocupados en acordonar la zona para que nadie se acercara al lugar y evitar que hubiera heridos.
No estuvimos mucho tiempo pues acabamos rápido de hacer nuestro trabajo, y Mario me indicó que abordáramos de nuevo el auto para regresar al periodico y procesar los rollos de película y hacer las fotos para la edición matutina.
Nos fuimos del lugar… algo no encajaba en mi mente…No había visto llamas por ningún lado y pude ver cuando los bomberos cerraban las tomas de gas natural rotas para evitar que se esparciera el contenido de ellos que también es explosivo.
En unos cuantos minutos la zona fue puesta segura para todos por los brigadistas.
La explicación de lo ocurrido la dieron hasta el otro día y fue la versión oficial. Los boletines informaron que habia un gran tramo de tuberías de drenaje muy gruesas de más de un metro pertenecientes al drenaje antiguo que con algunas obras de remodelación de las calles quedaron casi al descubierto.
En estos gigantescos tubos de concreto que fueron drenaje alguna vez había acumulación de gas metano que se forma con la descomposición de deshechos orgánicos como excrementos, comida plantas y otros.
Quizá un transeúnte sin pensar en lo que hacía arrojó una colilla de cigarro encendida al interior del gigantesco tubo, o quizá fue la chispa de un mofle de auto al pasar lo que detonó la explosión.
El caso es que el gas metano a diferencia de otros gases es un gas orgánico, pesado….que no flota sinó que se asienta pues es más pesado que el aire y suele existir de manera natural en algunas cavernas.
La acumulación de este gas en el lugar donde concluían las tuberías al descubierto… y la chispa de origen desconocido causaron la exolosión y el derrumbe de muchas casas en el lugar.
Luego fuimos parte de la censura del gobierno pues los informes de las autoridades y los puestos coincidían… No hubo heridos ni muertos.
Quién les puede creer que voló media manzana en una explosión con casas derrumbadas y no hubo heridos?…
Pero esa era la versión oficial que recibimos los periodistas y la recibimos en silencio luego que los jefes de cada medio de comunicación ordenaron que se le diera difusión.
Tal vez para no alarmar a la población…. pero la verdad es que el único lugar en la ciudad donde había un peligro de explosión con gas metano…era ahí, y acababa de ocurrir. y por lo tanto, no pasaría de nuevo
