NI EN LOS MEJORES TIEMPOS DEL PRI SE LLEGABA AL PIRATEO, FALSAS PROMESAS DE APOYO, OTRO INFIERNITO PARA SAMUEL,
DE ESTO Y MÁS TE ENTERARÁS EN LA COLUMNA
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
NI EN LOS MEJORES TIEMPOS DEL PRI SE LLEGABA AL PIRATEO
La decisión de 10 alcaldes de dejar las filas los partidos políticos que los llevaron a ganar sus cargos para irse a engrosar las filas de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, sólo puede entenderse con dos explicaciones claras y contundentes: la ambición de seguir en el poder, y el resentimiento y malestar que tenían hacia sus dirigentes partidistas, que los abandonaron a su suerte.
Con la renuncia al Partido Acción Nacional de los presidentes municipales de Cerralvo, Santa Catarina y Mier y Noriega en menos de una semana, la embestida política que el gobierno de Samuel García Sepúlveda y su área de reclutamiento de simpatizantes en que se ha convertido la Secretaría General de Gobierno ha abarcado a casi todo el espectro político,
Salvo el PRI, por el momento, no ha sufrido el pirateo de munícipes aunque las presiones hacia ellos, las invitaciones, las sugerencias de que cambien de color su camiseta son frecuentes, y reyan hasta en la amenaza velada.
Morena perdió a dos alcaldes, los de Melchor Ocampo y Zaragoza; Nueva Alianza a tres: China, Los Ramones y Doctor Coss; y el Partido Verde, los de Villaldama y Marín.
Pero quien cede, es porque se deja o acepto algo a cambio. Nada es gratis.
FALSAS PROMESAS DE APOYO
De entrada, dinero vía partidas presupuestales adicionales no les puede ofrecer la administración estatal a los alcaldes trásfugas, porque sencillamente la gestión de Samuel García no tiene ni siquiera para arrancar sus propios proyectos tan publicitados y cacareados, sencillamente porque no hay,
Así que darles recursos para pavimentar calles, comprar patrullas, arreglar luminarias e introducir drenaje pluvial entre otras obras de carácter municipal, no son la causa o motivo principal para que los alcaldes de China, Los Ramones, Zaragoza o Marín optaran de un día para otro violentar la voluntad popular que con su voto los puso en el cargo, para cambiarse a otro nada más les entrara en gana.
Además, si de repartir dineros se tratara corresponde al Congreso del Estado asignar los presupuestos cada año, vía el reparto de participaciones que hace el Gobierno Federal de los impuestos que todos los mexicanos pagamos, y que les llegan a estados y municipios.
Pues si no es el cochino dinero el argumento o promesa, la zanahoria con la que se convenció a los conejos a llegar al redil emecista, ¿Qué fue?
Analicemos dos casos en particular, para ir entendiendo las promesas y acuerdos en lo oscurito a que llegaron los interfectos.
Jesús Nava, ex panista estuvo casi a punto de no ser candidato a la alcaldía de Santa Catarina pese a toda la precampaña que como diputado local hizo durante dos o más años.
El ahora emecista “El niño de la Corbata Naranja”, le dicen sus excompañeros de partido, encabezaba junto con Alfonso Robledo aspirante a la alcaldía de Guadalupe, en la lista de los aspirantes que serían bajados de la candidatura por la obligación del PAN de cumplir con la paridad de género en sus listas que le exigió la Comisión Estatal Electoral.
Una negociación de último minuto salvó a Nava y se decidió sacrificar a la candidata de Marín para cumplir las cuotas. Esta situación, en la nueva disposición legal para las elecciones del 2024 pone en riesgo su posible reelección aun y cuando haga bien su trabajo.
Si MC le ofrece desde ahora, salvando el candado legal de dejar antes de la mitad de su administración al partido que lo postulo, la posibilidad de reelegirse siendo postulado por el partido naranja, claro esta sino lo traicionan antes, es la única razón lógica para hacer en público todo el teatro de alabar hasta rayar en la ignominia, las acciones del gobierno estatal.
Otro caso similar es el de Baltazar Martínez, alcalde de Cerralvo, quien iría por un tercer periodo al frente del municipio, pero las políticas del PAN es dar le oportunidad a otros aspirantes, por ello vio la opción de salirse y sumarse a MC, donde no lo dude, dentro de dos años será el candidato de la ola naranja.
Con munícipes haciendo la chamba en sus comunas, con presupuesto asegurado cada año, Movimiento Ciudadano ya esta en campaña en 18 municipios, ocho de ellos ganados en las urnas, más los que pueda sumar en las próximas semanas y meses, pues como los tiburones que prueban carne humana, ya están cebados y no soltarán la presa ni dejarán de cazar hasta hartarse.
Solo habrá que esperar la Venganza del PAN y su aliado el PRI.
OTRO INFIERNITO PARA SAMUEL
Si las protestas de los grupos y colectivos de mujeres y feministas culminaron con el incendio en dos ocasiones de las puertas del gobierno estatal, ahora se le sumaran las acciones que emprendan las organizaciones denominadas Pro Vida en favor de que se reconozca el derecho a vivir desde el momento de fecundación.
Con la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de echar abajo con 10 votos a favor, de declarar inconstitucional el segundo párrafo del Artículo 1 de la Constitución de Nuevo León que incluía la protección de la vida desde la concepción, ya se preparan las acciones de resistencias de diversos grupos antiabortistas en la entidad.
De entrada este viernes a las 11 hay cita para concentración en el Congreso del Estado, en donde con el apoyo de diputados del PAN y PRI fue aprobado en la legislatura pasada esta enmienda a la Carta Magna local, y ahora pues volverán a hacer su luchita.
Aunque busquen enmendar la plana en el Poder Legislativo estatal, el proyecto presentado por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, señaló con claridad y precisión como conceptos de invalidez que el Congreso local era y es incompetencia legal para definir el derecho a la vida y una restricción de derechos humanos de mujeres.
Otro alegado de la SCJN es que fue construido en términos similares a la acción de inconstitucionalidad 106/2018 y su acumulado 107/2018 presentado por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, aprobada el 9 de septiembre de 2021, que está pendiente de engrose.
Primero, la incompetencia legal de los Congresos locales para definir el derecho a la vida, en específico cuando comienza ésta, así como la noción de persona para efecto de su protección por el estado.
Segundo, la restricción que implica a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes que se reconozca la protección de la vida desde su concepción”.
La acción de inconstitucionalidad fue listada el 4 de noviembre del año pasado y fue promovida por la CNDH y la CEDH.
La reforma hecha por el Congreso del Estado fue publicada en el Periódico Oficial el 11 de marzo de 2019.
El Infierno en Tierras regias se avecina.