El Hospital Metropolitano y algunos privados se encuentra ya a su máxima capacidad por el Covid-19 y tendrán que trasladar a unos pacientes a otros nosocomios fuera del área metropolitana, informó el Secretario de Salud en el Estado, Manuel de la O. Cavazos.
El funcionario estatal estuvo acompañado de representantes de hospitales públicos y privados y aprovechó para suplicar a la población a quedarse en casa y reducir la movilidad y advirtió que las celebraciones por el fin de año podrían traer en el mes de enero la situación más crítica jamás presentada en la entidad.
«Sé que algunos están preparando la celebración de fin de año y eso me preocupa enormemente, porque se nos van a incrementar los contagios y en enero vamos a tener una situación super crítica, hoy tenemos la ocupación más alta de toda la pandemia», dijo el secretario de Salud.
Señaló que el Hospital Metropolitano cuenta con 228 camas Covid, pero actualmente están internados 258 pacientes.
«Pero hoy estamos llenos, necesitamos que nos ayuden para poder seguir atendiendo pacientes», dijo la subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra.
Ante tal emergencia, las autoridades buscarán liberar el Hospital Metropolitano trasladando pacientes a otros nosocomios.
«Vamos a dejar el Hospital más grande de los Servicios de Salud el Hospital Metropolitano como la Terapia intensiva, los pacientes críticos, los pacientes que tengan Covid los vamos a trasladar a Sabinas Hidalgo, a Montemorelos, al Hospital de Juárez que es donde tenemos todavía algo de capacidad», señaló de la O Cavazos.
Indicó que el IMSS también registra saturación, de las 1,179 camas, 792 están ocupadas, casi el 70 por ciento; En una semana se incrementó un 10 por ciento y en cuidados intensivos se rebasa el 80 por ciento.
Mientras que el ISSSTE informó que tienen 75 por ciento de ocupación; y las unidades privadas de Christus Muguerza permanecen entre el 90 y el 100 por ciento de saturación.
En su informe diario, la Secretaría de Salud reportó al día de hoy un total de 1527 pacientes internados y 350 de ellos permanecen en situación crítica, además de 31 muertes por Covid-19, con lo que las cifras totales en Nuevo León alcanzaron los 121 mil 985 casos y 6 mil 478 defunciones por esta enfermedad.
Dijo que la llegada de la vacuna es una buena noticia, sin embargo, aclaró que el camino será largo, ya que se requiere vacunar a 4 millones de personas en Nuevo León, lo que tomaría el 2021 y parte del 2022.
El titular de la dependencia estatal, Manuel de la O. Cavazos, pidió a la población no relajar las medidas, al reclamar que tras la noticia de la llegada de la vacuna muchas personas salieron a las calles como si nada pasara.