“…es de aplaudirse como unos a otros se ayudan y si comienzan un proyecto, tratan de “partir la piña”, para que más colegas tengan la oportunidad de participar en algún evento aislado que se haya concretado…”
Por: Stibaliz RuizUrquijo
He estado pensando en mis amigos empresarios que se dedican a la parte del espectáculo.
Para ellos, y creo que para muchos, el tener trabajo en este tiempo se ha convertido en un quehacer muy complejo, estoy hablando de productores, ingenieros de audio, técnicos, sonidistas, iluminadores, escenógrafos, tramoyistas, managers, camarógrafos, fotógrafos; todo aquel dedicado a este mundo del espectáculo. Muy cerca de mi tengo a muchos amigos que ha sufrido al doble esta cuarentena, porque además de que serán los últimos en reactivarse, no pueden ni siquiera planear, porque todo es incertidumbre referente al tiempo.
Escuchaba hace días lo que algunos han tenido que comenzar a hacer, dedicarse a un ramo totalmente diferente al suyo, imagino la desesperación de ellos, al “caerse” todos los planes que ya estaban agendados, y de un momento a otro se cancelan y por ende, ellos se queda sin trabajo.
Me quedo admirada del compañerismo y hermandad que existe entre ellos, cómo a todo el mundo, algunos han tenido ansiedad, depresión, pánico, una desesperación que sólo el que está adentro podría comprender. Pero es de aplaudirse como unos a otros se ayudan y si comienzan un proyecto, tratan de “partir la piña” como ellos dicen, para que más colegas tengan la oportunidad de participar en algún evento aislado que se haya concretado. Con todas las indicaciones de salud ¡qué difícil es hacer un concierto sin público! no sólo el artista lo resiente, lo resienten todos, aunque para ellos la adrenalina es la misma al momento de formar el evento, el hecho de comenzar la música y voltear y no tener ni a una persona que les aplauda ¡qué difícil situación!
He escuchado a artistas decir el sentimiento que les da, cuando graban un concierto, con sólo el equipo de producción y ver que están cantando para ellos mismos, como si fuera un ensayo.
Para quienes vivimos muy de cerca esta situación con amigos, colegas y conocidos que su trabajo es el entretenimiento, podrán decir que es muy fácil decirles “Ya pronto pasará” porque sólo ellos entienden de las pérdidas que han tenido, la cantidad exorbitante de los que se han quedado sin trabajo, porque no pueden realizar ningún evento, pero la realidad es que los que tenemos a alguien cerca con esta situación, cuándo decimos “Paciencia, pronto volveremos a la normalidad”, lo que estamos tratando de hacer es darles una palmada en la espalda, como buena voluntad de que creemos en ellos y que al igual que muchas otras personas que desafortunadamente han perdido su trabajo, saldremos adelante.
Particularmente, a mi hermano le digo “Esto también pasará”.
ruiz.urquijoopinion@gmail.com