marzo 20, 2025 6:27 am
Home > EDITORIAL > UN MUNDO MEJOR… ¿ES POSIBLE?

UN MUNDO MEJOR… ¿ES POSIBLE?

Por: Stibaliz RuizUrquijo

A pesar de que hemos pasado, todos y cada uno de nosotros por momentos muy difíciles en esta pandemia, creo que nos ha unido más como familia, con amistades, no sé. Lo que si hemos hecho bien, es que al tiempo que nos mandan a cuarentena, el mundo comenzó a cambiar, ¿Por qué? Porque le dimos un respiro.

Por un ejemplo, Venecia, Italia, ¿vieron que el canal está limpio? y ¡con peces! se acabaron los turistas, se acabó la contaminación. Siento que la misma vida nos detuvo para que volteáramos a nuestro alrededor y pudiéramos observar con más calma todo lo que no llegábamos a ver. Lo teníamos enfrentito de nosotros y sólo decíamos “Tan bonita, Venecia” pero no nos deteníamos a pensar en cuanta contaminación tenía la ciudad, ahora lo vemos, que no hay gente caminando por ahí, no se genera basura, restaurantes cerrados, las góndolas inactivas. Todo cambio.

Y nos está dando un espectáculo increíble ver esas postales que los periódicos publican. Es una maravilla, y más aún que nos está tocando a nosotros ver como se transformó el mundo, al mismo tiempo que nosotros también lo hacíamos.

Aquí en Monterrey, en San Pedro, en la sierra de Santiago, por mencionar algunos, ¿cuántos osos han bajado? Es lo mismo, se vieron libres en su hábitat y salieron, si,  si es peligroso porque no tenemos la cultura de respetarlos, a la primera sacamos el celular para tomarle fotos, y luego pues ya sabemos cómo termina la historia. Pero aquí mi tema es, como hemos dejado de afectar el planeta, cuando nos metieron a nuestras casas.

En el mar, ¿vieron cuantas especies salieron de no sé dónde que jamás habíamos visto o teníamos mucho de no verlas? ¡Nos las habíamos acabado! es una belleza ver tantas cosas que no salían, que no nacían, que eso pasaba (y probablemente vuelva a pasar) por la contaminación que generábamos, aquí nos queda bastante claro, que tenemos que hacer las cosas nosotros y por nuestro bien. Que magnífico que cada vez el aire es más bueno que malo. Lo podemos hacer.

Es cuestión de cada uno de nosotros, aún veo gente en su coche tirando la basura, pero llueve y ahí comienzan todas las quejas habidas y por haber contra las autoridades, quizá si nos falte más drenajes, mejores calles, calidad en los materiales del recarpeteo, si definitivamente si falta. Pero a nosotros nos falta la cultura de guardar nuestra basura en el coche, llegar a casa y tirarla al bote de basura, no me cabe en la cabeza ver cuando nos inundamos y baja el agua, ver colchones, refrigeradores, muebles, no puede ser, así ¿cómo nos quejamos? Debemos de comenzar por nuestra casa, educar a nuestros niños a tirar la basura y no dejarla por ahí tirada, si sacamos la basura y nunca falta que algún perrito o un gatito, la abrió, se desparramaron  todos los desechos, pero como es del vecino, ni se asoman, “no es mía” “no es mi bote” “es su problema”… creo que si nos hiciéramos más empáticos (que este tiempo nos ha enseñado a serlo) pues no nos cuesta nada ir a recoger la basura que tiraron los animalitos, porque después va a dar al drenaje y la colonia se inunda, y arrasa con todo y se mete a las casas, pero nuestra salida es; las autoridades.

Yo te invito a darle una leída a todo esto que te estoy platicando, ver esas postales de cómo ha cambiado el mundo, después de que desgraciadamente nos metieron a casa, porque llegó una pandemia, podría darte una esperanza de qué somos y quiénes somos, y que saldremos avante. Seguro.

Hablando de esperanza y de generar amor, felicito con toda mi alma a mi Papá y a mi Mamá, por sus 51 años de novios, que hoy festejan, tenía que permitirme felicitarlos aquí, ya no es tan común ver estos festejos.

ruiz.urquijoopinion@gmail.com