marzo 25, 2023 5:49 pm
Home > EDITORIAL > EL COMENTARIO DEL DÍA

EL COMENTARIO DEL DÍA

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
 
Por; Leopoldo Espinosa Benavides
 
Abril 17 de 1695: muere en Ciudad de México sor Juana Inés de la Cruz. Nacida el 12 de noviembre de 1648 en la hacienda de San Miguel Nepantla, del actual municipio de Tepetlixpa, EDOMEX.
 
Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, llegaría a ser una singular y culta mujer que escribió una vasta obra en el Siglo de Oro, siendo una estupenda exponente de la literatura novohispana.
 
Es considerada en el medio de las letras como La Décima Musa.
 
Se trata de una excepcional dama que en su momento fue calificada como una niña genio, pues aprendió a leer y escribir a los tres años de edad.
 
Autodidacta, interesada en el conocimiento universal, que pasó por una breve estancia en la Corte virreinal, para ingresar a la vida religiosa.
 
En su obra destacan la poesía, los romances, endechas y redondillas, silvas, sonetos, y glosas, reunidos actualmente en diversas obras.
 
Escribió 27 obras de teatro, destacándose Amor es más laberinto, el auto sacramental El divino Narciso, y Los empeños de una casa.
 
Escribió cualquier cantidad de villancicos y letras de otras canciones.
 
El texto más conocido de Sor Juana es: Respuesta a sor Filotea, escrita al unísono que celebraba un debate con el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, quien se había aventado criticándole con el pseudónimo de sor Filotea.
 
Sor Juana defendía con toda la energía la posibilidad de que las mujeres laboren en aspectos intelectuales.
 
Octavio Paz reivindicó la obra de esta hermosa mexicana en quien, tras de sus hábitos religiosos, vivía un alma grande con inspiración casi divina.
You may also like
EL COMENTARIO DEL DÍA
EL COMENTARIO DEL DIA
EL COMENTARIO DEL DIA
EL COMENTARIO DEL DÍA