Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- Diversas autoridades federales de México violaron presuntamente los derechos civiles de un connacional, al deportarlo a los Estados Unidos de Norteamérica el martes, sin que exista una resolución de un juez de la materia
Así lo considera Asociación Nacional de Abogados Democráticos capitulo Nuevo León al revisar el proceso de extradición de Juan Gerardo Treviño Chávez, por parte del Gobierno Federal, pese a que se aportaron pruebas de su nacimiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas, violando la Constitución y tratados internacionales; además no se concederle el derecho a una audiencia ante un juez, de los dos que lo requerían en México por presuntos delitos que se imputan.
Treviño Chávez nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 23 de agosto de 1982, y fue registrado en la Oficialía Primera del Registro Civil por sus padres, según consta en documentos oficiales; acta de nacimiento, CURP y la constancia de bautismo, donde la Parroquia San Pedro Apóstol de Villaldama, Nuevo León, hace constar su nacionalidad mexicana, refieren la asociación de abogados.
Apuntan a que las secretarias de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, así como la de Relaciones Exteriores violaron el debido proceso al deportar pese a que es ciudadano mexicano, quien a través de sus familiares presento la documentación que así lo acreditaba.
El martes, en una conferencia de prensa, el titular de la SEDENA Luis Crescencio Sandoval, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Rosa Isela Rodríguez y el subsecretario de la misma dependencia Ricardo Mejía Verdejo dieron a conocer la detención de Juan Gerardo Treviño Chávez, así como su ilegal deportación, señalando que era ciudadano americano, sin mostrar documentación que lo avalara.
El ahora extraditado, de acuerdo a la información dada a conocer en la conferencia de prensa, contaba con tres mandamientos judiciales. Una en Tamaulipas por extorsión y asociación delictuosa, otra en el estado de Coahuila por homicidio doloso, secuestro y terrorismo.
Además, una tercera orden de aprehensión provisional con de extradición, solicitada por el Gobierno de los Estados Unidos por asociación delictuosa con la intención de poseer y distribuir cocaína y lavado de dinero.
“Si Estados Unidos sabía que Juan Gerardo era supuestamente ciudadano norteamericano, solo habría girado la orden de aprehensión por los presuntos delitos cometidos en la Unión Americana, pero al solicitar su extradición reconoce su ciudadanía mexicana,”, señaló el abogado constitucionalista Ranulfo González González.
Agentes del Instituto Mexicano de Migración ilegalmente entregaron a Treviño Chávez a las autoridades norteamericanas, violentando el debido proceso por tratarse de un ciudadano mexicano, lo cual reconoció la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Federal, Rosa Ícela Rodríguez, denunció el litigante.
Treviño Chávez fue detenido en Nuevo Laredo, donde nació en 1982, presuntamente en posesión de dos armas y aunque tenía dos órdenes de aprehensión vigentes en México, se le violentaron sus derechos al no ser puesto a disposición de los jueces federales.
Familiares de Treviño Chávez presentaron a las autoridades federales mexicana la documentación que avala la ciudadanía mexicana del detenido y entregado ilegalmente a los norteamericanos, que constan de su acta de nacimiento, su CURP –avalado en la plataforma oficial del Gobierno Federal y signado por Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila- y la constancia de bautismo de la Parroquia de San Pedro Apostol en Villaldama, Nuevo León.
