Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL, 26 de septiembre.- Representantes del colectivo Comunidog presentaron este lunes ante el Congreso la iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado, para que se cree la figura de rescatista independiente.
Bajo este concepto las ciudadanas y ciudadanos que busquen preservar la integridad física y la vida de los animales, podrán ejercer en un marco legal su función sin menoscabo de sus garantías individuales.
La ex diputad Ana Lorena Lopezolivera Núñez, promovente de la reforma con el apoyo de la senadora por el estado Indira Kempis, así como representantes de diversas organizaciones que integran el colectivo Comunidog, entregaron por escrito la propuesta dirigida a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso, que preside la panista Itzel Soledad Castillo Almanza, y al presidente del Poder Legislativo, Mauro Guerra Villarreal.
En la explanada de acceso al edificio administrativo del Congreso, se reunieron activistas en pro de los derechos de los animales, a fin de respaldar la iniciativa de ley.
En la exposición de motivos Lopezolivera Núñez da cuenta que en Nuevo León hay alrededor de 500 mil perros callejeros. Pese a que la gran mayoría tiene o tuvo dueño, son dejados a su suerte.
“México es el país latinoamericano con mayor índice de perros callejeros, según cifras del INEGI; de los 18 millones de ejemplares en el país, 70% vive en las calles y en aislamiento social”,
Además, la pandemia de Covid empeoró su situación, pues el abandono de mascotas se ha vuelto un tema de relevancia durante la cuarentena, toda vez que existieron rumores de que estos animalitos también eran transmisores del virus, por lo que mucha gente optó por abandonarlos y dejarlos en las calles sin techo y sin alimento.
Se añade que de acuerdo a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año, y la cifra iba en aumento con un 20% antes de la pandemia. Sin embargo, recientemente albergues y protectores de animales han manifestado un incremento en la recepción de perros y gatos en situación de abandono.
“Recientemente, en Nuevo León, reconocimos a los animales como seres sintientes, a efecto de que no sean clasificados como cosas u objetos, este reconocimiento abrió las puertas para que los derechos de los animales sean realmente una prioridad en nuestro Estado, y que los casos de maltrato animal, en donde se incluye el abandono, entre otras cosas, no se quede en la impunidad y sean ejecutadas las penas establecidas en la ley”, añadió la senadora Indira Kempis.
“Mediante esta iniciativa buscamos proteger a aquellas personas que estan al frente de fundaciones y refugios para animales, quienes hacen una labor altruista al asistir a animales en situación de calle al brindarles ayuda médica, en donde los recuperan y luego los ponen en adopción para que sean acogidos por una familia que les pueda proporcionar condiciones óptimas y calidad de vida”, precisa la promovente de la reforma.
Enfatiza que se propone que a estas personas se les denomine dentro de la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León bajo el concepto de “rescatistas animales independientes”.