Por: El Visor
CLAUDIA SHEINBAUM ASUME CONTROL TOTAL DEL GOBIERNO, MORENA Y LA 4T
Apenas le duró siete meses a Andrés Manuel López Obrador mantener el control del poder político a través de sus redes de incondicionales y subordinados, incrustados en Morena, Congreso de la Unión, gobiernos estatales y los municipios, y obvio, el Gobierno Federal.
Hoy, al rendir su primer informe como presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo asumirá realmente el control total, luego de deshacerse uno a uno de sus enemigos políticos internos, neutralizando a los lopezobradoristas, además de conseguir un Poder Judicial Federal a modo.
Con los mandos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina que son institucionales de su lado, y con la complacencia y subordinación del sector empresarial al cual ha defendido de los embates del gobierno norteamericano y su errático y paranoico presidente Donald Trump, la presidenta definirá ahora el tono y la forma en que ejercerá el cargo.
Será pues, el momento de dar un borrón y cuenta nueva a la Cuarta Transformación que emprendió su antecesor y que le impuso como herencia maldita, para así mostrar a las y los mexicanos su estilo personal de gobernar.
Los ataques sistemáticos y bien orquestados contra Adán López, Ricardo Monreal, Tatiana Clouthier, Alfonso Romo, Andrés López Beltrán, Beatriz Mueller, entre otros cercanos al circulo personal del exmandatario, son apenas un aviso de lo que puede venirse en contra del exlíder del Jefe de Gobierno capitalino.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya no tendrá dos jefes, al debilitarse la fuerza del tabasqueño que lo fundó hace nueve años, para ahora seguir la línea que dicte únicamente la inquilina de Palacio Nacional.
El control del Senado y la Cámara de Diputados, así como la asignación de candidatos y candidatas a gubernaturas entre otros puestos en los próximos dos años en que habrá elecciones estatales, serán decisiones que tomará Sheinbaum, convirtiéndose así en la versión femenina del Tlatoani, como se identificaba a los presidentes durante la hegemonía del PRI.
El Peje sencillamente ya solo será una piedra en el camino de la mandataria. Si es que osa meter las manos, no dude que desatara mas demonios en su contra y de su familia.
NUEVO PODER JUDICIAL: ¿AL SERVICIO DEL PUEBLO O SUMISO ANTE EL PODER POLÍTICO?
Bajo la premisa de que las y los mexicanos anhelábamos que jueces y magistrados del Poder Judicial realmente se apegaran a la justicia y legalidad en sus decisiones, el gobierno de Claudia Sheinbaum y su antecesor en la presidencia promovieron una reforma legal que sometiera a elección popular la designación de esos cargos.
Aunque fueron muy pocos los mexicanos que aceptamos acudir a las urnas de votación, en un proceso muy manoseado por partidos políticos como Morena y MC, gobernadores y no se duda ahora, el crimen organizado y empresarios con claros intereses económicos en influir en los cargos, este lunes asumen sus puestos los nuevos juzgadores.
En total, 881 personas juzgadoras serán las encargadas de presidir el nuevo modelo de justicia en el país, así como los 9 ministros y ministras integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras la reducción en el numero de cargos.
Hugo Aguilar Ortiz., fue el ministro más votado en la elección judicial y será el próximo presidente de la SCJN, Corte tras la salida de Norma Piña.
Los ministros son María Estela Rodríguez, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, además de las ministras reelectas Lenia Batres., Loretta Ortiz. y Yasmín Esquivel.
También en este día, en el Senado de la República, tomarán protesta de ley los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 magistradas y magistrados de las salas regionales del tribunales electorales federales.
También inician funciones por primera vez los cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que deberá vigilar y sancionar el desempeño de todos los integrantes del PJF.
Por último, en ceremonias consecutivas se tomará protesta a 464 magistradas y magistrados de Circuitos, y 256 juezas y jueces.
Todos estos juzgadores estarán tendrán que pasar la prueba del ácido: demostrar que si son capaces de asumir sus funciones, y de dictar sus fallos y sentencias a favor de quienes reclaman justicia y legalidad, y desmentir con sus actuaciones que fueron impuestos por grupos de poder para torcer juicios en beneficio de unos cuantos.