Por: El Visor
MADRUGETE, TRAGEDIA E IMPOSICIÓN, LA HISTORIA DE JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ, NUEVO LIDER DE MC
Movimiento Ciudadano fue el último partido nacional en renovar sus cuadros dirigentes, luego del proceso electoral de junio en el cual quedó como la tercera fuerza política.
Y fue tercer lugar en las votaciones porque para los electores solo hubo de tres sopas en la renovación de la presidencia de México y las cámaras de Senadores y Diputados Federales, al conformarse dos bandos, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, frente a la alianza PRI, PAN y ya desaparecido PRD.
El ahora dirigente nacional emecista, Jorge Álvarez Maynez, quien era diputado federal hace un año, fue impuesto como candidato presidencial por su amigo y compadre Samuel García Sepúlveda, al no poder dejar la gubernatura para asumirse como el abanderado naranja.
Aunque su campaña presidencial tuvo altibajos, Maynez como era mejor conocido, logró captar la atención de millones de votantes, principalmente los jóvenes, lo cual ayudó a MC a tener una importante representación en el Congreso de la Unión, consolidando su presencia y permitiéndole ser fiel de la balanza incluso, mostrando oposición a la hegemonía de Morena.
Sobre el excandidato presidencial pesa y fuerte, el fantasma de la tragedia del 22 de mayo en el municipio de San Pedro Garza García, durante el cierre de campaña de la aspirante a la alcaldía Lorenia Canavati, con saldo de 10 fallecidos y cientos de heridos.
El que aun sigan pendiente de deslindarse responsabilidades legales sobre quienes organizaron el mitin y no previeron cancelarlo ante las condiciones climáticas adversas que ocasionaron la caída de una megapantalla de televisión y el templete, mancha la llegada de Álvarez Maynez a la presidencia nacional del partido naranja.
EL PLAN B DE SAMUEL GARCÍA PARA INTENTAR SALVAR SU GOBIERNO.
En un giro inesperado del estira y afloja entre el Congreso y el gobierno del Estado, el gobernador y su tesorero Carlos Garza aplicaron las viejas máximas mexicanas de “lo perdido, lo que aparezca”, y “más vale un mal arreglo que un buen pleito”, por lo que optaron por bajarse de su pretensión de solicitar el aval para adquirir 21 mil millones de pesos de deuda bancaria, a tan solo 7 mil millones de pesos.
A final de cuentas, este monto mínimo es el de acuerdo a las sumas y restas, le permitiría a la administración estatal transitar el 2025 con un presupuesto de egresos y gasto sostenible, pero manejable en tanto se componen las aguas y se logran acuerdos con la presidencia de México para salvar diversos proyectos de obra pública, principalmente la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro.
Lo único que sigue haciendo ruido a los legisladores del PAN y PRI, a los que se sumaron los de la bancada de Morena, es que se desconoce con claridad y certeza hacia donde van dirigidos los recursos económicos que se etiquetarán como deuda pública, a fin de blindarlos y evitar se desvíen hacia otros rubros.
Sea como sea, este fin de semana será intenso el tráfico de llamadas telefónicas y de reuniones de trabajo en la Tesorería del Estado y el Congreso, para planchar bien a bien el nuevo proyecto de Ley de Ingresos y Egresos, con el cual ambas partes lleguen a un acuerdo que permita extender la cobija financiera para todos, sin descobijar a los menos favorecidos.
Solo falta que los opositores acepten y logren que se vote en el pleno el nuevo presupuesto, el lunes próximo.
LA AGENDA
Evento: Suscripción al Convenio General de Colaboración, entre la Administración Pública Municipal de Monterrey y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.
10:00 horas, en el auditorio del Centro de Capacitación Continua (C3) Academia de Policía de Monterrey, calle Miguel Barragán s/n entre Guadalupe Victoria y Miguel Nieto en la colonia Industrial.
Preside Adrián Emilio de la Garza Santos, alcalde de Monterrey.