Por: El Visor
TODOS LOS PARTIDOS INCUMPLEN LA PARIDAD
Un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobado en días pasados pondrá a partidos políticos y a la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León a parir chayotes.
Si la obligatoriedad legal de brindar candidaturas por igual número a hombres y mujeres en la llamada paridad de género modificó los esquemas y planes del PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano y todos los demás que participarán en las elecciones del 6 de junio, ahora tienen un nuevo candado el cual no podrán eludir.
Integrantes del Movimiento por la Igualdad en Nuevo León y miembros de partidos políticos locales que forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+, presentaron ante la Comisión Estatal Electoral, un juicio para la protección de los derechos político-electorales por la omisión de lineamientos para el acceso a candidaturas a cargos de elección popular en el presente proceso 2020-2021.
Los denunciantes expusieron que el pasado 15 de enero, el Instituto Nacional Electoral se emitió una serie de acciones afirmativas, para incluir consideraciones de cuestiones que la ley electoral no contempla.
En una de esas acciones se abrió la posibilidad para que los partidos políticos a nivel federal incluyan en sus candidaturas por mayoría relativa o representación proporcional a aspirantes provenientes de la comunidad LGBTQ+.
Sin embargo, en Nuevo León desde el pasado 30 de septiembre del 2020 que la Comisión Estatal emitió un acuerdo para aprobar las acciones afirmativas, pero con la omisión del tema de la diversidad sexual y los derechos políticos electorales de las personas afrodescendientes.
Los integrantes de la Comisión Estatal Electoral ya dieron respuesta el pasado 29 de enero, en donde indican que no pueden hacer cambios porque ya se está en tiempo electoral y que los partidos políticos ya tienen listados de candidatos y candidatas, cuando eso no es cierto.
Ni siquiera hay listados a nivel federal y la Comisión es omisa y discrimina la oportunidad que tienen por primera ocasión de manera directa las poblaciones de la comunidad para poder entrar en una contienda electoral.
Incluso, Juan Salvador Ramón de la Hos, representante de la Secretaría nacional de la diversidad sexual de Morena está en contra de su propio partido por excluir a las minorías sexuales.
Así que si el Tribunal Federal Electoral le da la razón a los quejosos, todos los partidos deberán, por enésima vez, que modificar sus listas de candidatos.
PES DA UN PASO ADELANTE EN NL
El que sí parece acatar las leyes en cuanto el respeto a las minorías es el Partido Encuentro Solidario de Nuevo León.
Guadalupe Calderón Rodríguez es una persona con discapacidad visual y ha sido considerado para contender por una diputación local o federal por el PES.
Jorge A. Ruiz Velasco, presidente estatal del PES, validó la inclusión del montemorelense en las listas de candidatos al Congreso local o federal.
Guadalupe Calderón se apuntó tras de escuchar de la apertura de registros ciudadanos del partido.
El precandidato se desempeña como comerciante ambulante en Montemorelos, y durante su vida laboral ha sido músico, practicado la locución, operador de radio patrullas y a últimas fechas como vendedor ambulante.
ASPIRANTES SE REGISTRAN A CUENTAGOTAS
Uno a uno, los diversos aspirantes a diputaciones locales y alcaldías por Morena se van apuntando en línea.
Aunque la convocatoria cierra hasta el domingo 7, han sido pocos los registrados en los primeros tres.
Destacan eso sí el ex priista Rafael Paz quien busca ser de nuevo alcalde de Santiago y José Garza Rodríguez, también ex priista y quien busca la alcaldía de Guadalupe en donde ha sido ya regidor, síndico y tesorero.
La expectativa es sí Víctor Fuentes se inscribirá o no para ser candidato a la presidencia municipal de Monterrey.
O sí aun coqueteará con Movimiento Ciudadano.
Las opciones se le agotan a senador con licencia.