Por: El Visor
Plano, planito es el camino pavimentado por Adrián de la Garza Santos quien este viernes recibe su constancia que lo acredita como candidato del Partido Revolucionario Institucional.
Y es que salvado el escollo de Ildefonso Guajardo y los priistas que lo acompañaron en la intentona por querer arrebatarle a los medinistas el control del otrora partidazo, deberá afinar muy bien la estrategia de campaña que deberá emprender a partir del mes de marzo, cuando inicien las campañas formales.
En tiempos de pandemia la tirada será llegar más directo a los electores, no sólo los 450 mil o 500 mil potenciales votos seguros, los que tradicionalmente son la base con la que por años han repetido el día de los comicios, sino duplicar la cifra y llegar al millón (cifra con la que fue derrotada Ivonne Álvarez en el 2015), y dar el campanazo.
Los priistas que le saben a lo electoral, de eso de sumar dos más dos para que te de cinco y sobre aún para repartir, se integraron a Morena, léase Héctor Gutiérrez y Felipe Enríquez, y son contra quienes el equipo de Adrián de la Garza deberá medirse en cada sección electoral, casilla, barrio, colonia y distrito electoral.
Y la pelea bajo el riesgo de nuevos confinamientos ciudadanos: reales (por el riesgo de más contagios y muertes por Covid 19) o artificiales (una posible estrategia perversa de Morena a nivel nacional y aplicada por el gobierno independiente de Jaime Rodríguez en Nuevo León para jugar a favor de sus aliados PAN y la coalición Juntos Haremos Historia), obliguen forzosamente a cambiar estrategias de campaña de tierra, que tanto ayudan a los candidatos priistas, y reforzar las de aire y las virtuales.
De la Garza y compañía ya están trabajando en esa estrategia desde hace meses, mientras los panistas y morenistas y emecistas, y la chiquillada de partidos que faltan, apenas están definiendo el reparto de candidaturas.
CAMBIO DE SEÑAL
En el Partido Acción Nacional están aún en espera de que la Secretaría de Salud les dé el visto bueno para celebrar el domingo 10 su jornada electoral que le permita definir al candidato a gobernador.
El plan es establecer en los 51 municipios de Nuevo León centros de votación, colocando más módulos en aquellas localidades donde sea mayor el número de militantes.
Por obvias razones es el área metropolitana de Monterrey donde se concentra el 70 por ciento de la militancia, por lo que en San Nicolás, Guadalupe y Monterrey habría dos o más centros de votación y en San Pedro Garza García y Santa Catarina cuando menos dos.
Sera hasta el jueves que se defina si se aplica el plan A que es la elección el domingo 10, o el plan B para realizar el proceso el sábado 9.
Pero de que el fin de semana sale humo blanco del panismo, sale y al parecer todo indica que el oaxaqueño naturalizado nuevoleonés Fernando Larrazábal será el favorecido.
CLARA LUZ SE PINTA DE VERDE
Este miércoles, luego de semanas de no definir fechas por problemas internos, el Partido Verde Ecologista de México le dará a Clara Luz Flores Carrales su aprobación formal para ser su candidata a la gubernatura.
De esta manera la alcaldesa con licencia de Escobedo y ex priista es la primera de todos los posibles aspirantes en ser oficialmente aspirante.
¿Qué de novedad tiene esto? Pues nada, pero todo a la vez.
Ya se sabía de antemano que el PT, Morena, Panal y PVEM la ratificarían, pero se requería que los consejos o comités estatales de los partidos formalizaran, con sesiones o reuniones formales avaladas por el INE y la CEE, para cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Estatal Electoral.
La legalidad, ante todo.