enero 26, 2025 2:05 am
Home > EDITORIAL > VISIÓN EDITORIAL

VISIÓN EDITORIAL

21 años se dicen fácil…

Por: Stibaliz RuizUrquijo

3 de mayo del 2021

Desde hace tiempo produzco un programa infantil en radio, el programa es de un personaje infantil muy famoso, con muchos años de trayectoria, aquí en Nuevo León y de color rosa. Me deja atónita la manera que lo siguen los niños con discapacidad, por las siguientes razones; no lo conocen, la han visto un par de ocasiones, no sale en televisión, por la cuestión de derechos el FaceLive que se transmite domingo a domingo, el programa está  “está mudo”,  se escucha por un stream, pero en el live de Facebook,  hay una persona maestra de lengua de señas, que está traduciendo todo lo que este personaje del que les hablo está diciendo a aire, la traducción es para los sordo mudos, el cual ha raíz que se aterrizó la idea de que trabajáramos con la inclusión en el programa era una nueva manera de que se conociera al personaje, nos dimos cuenta de la enorme comunidad que existe de sordo mudos, en el programa se registran de 350 a 400 visitas, no se escucha, la respuesta es que efectivamente la comunidad de sordo mudos le está poniendo atención al programa.

La verdad me emociona muchísimo porque el programa desde el día uno que arranco un 30 de abril del 2000, la primer llamada que entro al aire fue de David, un niño de cuarenta y tantos años, con parálisis cerebral, en un grado no tan alto, él puede hablar y distingue perfectamente bien al personaje, de hecho, piensa que la casa de su personaje es la estación de radio. La inocencia de un niño.

Le siguen Martita, Héctor, Max… y la lista no para.

A que voy con esto que les estoy platicando, que acabo de darme cuenta, que aparte de todos estos niños, tenemos un gran público autista. Algunos expertos me han comentado que la voz que tiene el personaje, es lo que los cautiva y en el caso de David, que cuando lo conocimos no tenía la tenacidad que ahora tiene, los ayuda, les da confianza, ellos hablan por teléfono a cabina, pensando que están platicando con su mejor amigo, y ni idea tienen, algunos, que están al aire en la estación de radio.

Este 30 de abril este programa ha cumplido 21 años al aire, ha pasado de todo, un día estábamos al aire y hablo una amiguita del programa que tiene parálisis cerebral, pero hablo porque su Mamá se había puesto mal en ese momento y a ella se le ocurrió llamar al programa para que le ayudara su amigo, su personaje. Fue algo muy emotivo para quién hace el personaje porque fue un momento de tensión, de frustración, de querer correr, pero gracias a mucha gente involucrada, y a que la Secretaría de Salud nos escuchaba por alguna razón ese día, se comunicó con nosotros para solicitar la dirección de la niña que nos llamaba, y en menos de 20 minutos, ya todo estaba arreglado, los médicos ya estaban revisando a la señora, todo estaba bien.

Es una aventura máxima, domingo a domingo hacer este programa tan querido por mí, nos divertimos, nos emocionamos, nos ha dado muchas bendiciones, hemos conocido a muchísima gente por este medio.

A mí en lo personal me deja un gran sabor hacer este programa, a pesar que a veces me topo con cuestiones que no caben en mi cabeza. Pero mi emoción es única, una vez que arranca el programa.

Hoy le dedico este día a ese personaje al que me he referido durante todo mi escrito, porque cumple 21 años al aire ininterrumpidos, por Radio Nuevo León, sale domingo a domingo de 9 a 11 de la mañana, hablo de ese perrito color de rosa que tiene en sus manos mi corazón, y que ha hecho mi vida, color de rosa: ROMEL.

Felicito a JORGE EMILIO RUIZ GUEVARA, por la vida que la da a ROMEL, por la gran labor que hace, por sus 21 años al aire en Radio Nuevo León, por sus casi 43 años de trayectoria, me siento muy orgullosa, feliz, emocionada, pero primeramente bendecida de trabajar con él, y llamarlo; Papito.

¡Feliz aniversario!

Soy tu fan número uno.

 

ruiz.urquijoopinion@gmail.com

You may also like
VISIÓN EDITORIAL
VISIÓN EDITORIAL
VISIÓN EDITORIAL
VISIÓN EDITORIAL