Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- Con más de 150 mil personas que fallecen cada año a consecuencias de enfermedades cardiovasculares, México enfrenta un grave problema de salud que bien puede prevenirse y corregirse sí se atiende a tiempo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se prevé que para 2030 más de 23 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular.
En la actualidad, como explica el doctor Mauricio Cortés Aguirre, cardiólogo y especialista en ritmo del corazón (arritmias), con prevención y detección a tiempo de los padecimientos, se pueden además de salvar vidas.
“Se puede brindar una mejor calidad de vida a los pacientes, regresarles su estabilidad física y familiar, con un tratamiento adecuado”, señala en conversación con VisiónMty.
Gracias a los avances tecnológicos hay distintos tratamientos para evitar que estas enfermedades se compliquen haciéndolas controlables.
Cortés cuenta con una especialidad en electrofisiología e intervencionismo, con una amplia experiencia en el campo profesional que le permite hacer diversas recomendaciones al público en general a fin de que primero tenga un estado de salud adecuado, a fin de prevenir enfermedades del corazón.
“Como en todas las enfermedades degenerativas en las cardiovasculares es importante el estulo de vida. Pueden prevenirse”, explica.
“Para disminuir cualquier riesgo cardiovascular, se requiere tener hábitos alimenticios sanos, hacer de manera frecuente ejercicios, cuando menos 30 minutos durante cinco días a la semana realizar caminatas prolongadas”, añade.
Cortés dice que a los 18 o 20 años se puede empezar a planear el estilo de vida, como lo hacemos con la familia, la escuela o el trabajo, para así prevenir el estado de salud que se quiera tener a los 50 o 60 años.
El especialista recomienda que a la edad de 40 años toda persona debe de someterse a pruebas de esfuerzo y electrocardiogramas, para poder oportunamente detectar alguna potencial enfermedad cardiovascular, entre ellos infartos o si pudiera requerir el uso de marcapasos u otro dispositivo.
Hay síntomas previos que ayudan a prevenir algún padecimiento cardiaco, entre ellos la dificultad para respirar o pesadez corporal cuando se sube alguna escalera o pendiente, cuando antes no presentaba problema alguno; o bien
También cuando se sufre cansancio o mareos frecuentes, o bien se padecen desmayos o sincopes, son algunos de los indicios claros de problemas cardiovasculares.
“Soy especialista en marcapasos y arritmias, añade Cortés, en aquellos pacientes que sufren de palpitaciones arritmias, y que requieren ser canalizados a un especialista que en este caso es el electrofisíologo, para recibir el tratamiento adecuado”.
Precisa que el 95 por ciento de las taquicardias pueden ser curables, con un procedimiento de ablación se puede corregir evitándose se vuelva a presentar, para darle al paciente una mejor calidad de vida.
“Se quita a taquicardia y no te vuelve a dar, lo que es calidad de vida. Puedes hacer ejercicio, tomar café o chocolate, lo que en caso de jóvenes y niños que padecen esta enfermdad, se les limitan estas cosas.
“En el otro gran grupo están quienes padecen desmayos frecuentes, en el que se debe descartar si se requiere el implante de un marcapasos, para evitar riesgos mayores de accidentes como caídas en la calle, o desmayos al ir manejando el coche”, refiere.
Mauricio Cortés Aguirre brinda sus servicios profesionales en el área de Cardiología en el segundo piso del Hospital Zambrano Hellion/TecSalud, en el municipio de San Pedro Garza García.