Inicia el Maximato de AMLO y su control del gobierno de Claudia Sheinbaum
Mario Alberto Palacios
Apasionado de la historia y convencido de que su gobierno sentó las bases de la Cuarta Transformación de México, Andrés Manuel López Obrador es un imitador, una calca del general revolucionario Plutarco Elías Calles, quien no sólo llegó a ser presidente sino buscó sin lograrlo, la relección, no sin antes consolidar su poder político aun después de dejar el cargo.
A un siglo exacto del periodo conocido como Maximato, cuando tras el asesinado del mandatario electo Álvaro Obregón se sucedieron en la presidencia dos interinos y un sustituto controlados por Elías Calles, el tabasqueño López Obrador sienta en este 2024 las bases para controlar México tras entregar la banda presidencial a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo
A diferencia del fundador del Partido Nacional Revolucionario que se transformó en el PRI, El Peje logró la hegemonía, el Poder Absoluto no por vía de las armas sino a través de la vía democrática.
Primero creó y fortaleció a su brazo electoral, Morena, el cual en nueve años ganó en las urnas la titularidad del Poder Ejecutivo federal en el 2018, y ha avanza entidad por entidad, alcaldía por alcaldía y Congresos locales en el 2021 y, este año, de nuevo la presidencia de México con Sheinbaum Pardo hasta el 2030.
Actualmente el partido de López Obrador posee 21 de 31 gubernaturas, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
También controla las cámaras de Senadores y diputados federales, con mayorías calificadas que aunadas a sus aliados el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, le garantizan a quien es la primera mujer en ocupar la silla presidencial, la capacidad para lograr cambiar incluso la Constitución Política federal.
La doctora Sheimbaum creció en la política bajo la guía del ahora ex mandatario, a quien le debe el haber sido Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y su alfil en la sucesión presidencial, pasando por encima de amigos y compadres del tabasqueño como Marcelo Ebrad Adán Augusto López.
Igual que Plutarco de Elías Calles hace 100 años, y quien logró quitar de la Carta Magna la prohibición de reelección en la Presidencia, para permitirla siempre y cuando se diera en sexenios sucesivos, por años ha rondado en las mentes de los seguidores de Andrés Manuel su permanencia en Palacio Nacional.
ESTRUCTURA SOCIAL Y GUBERNAMENTAL AL SERVICIOD DEL PODER
Apoyado por los recursos inagotables del Gobierno Federal, la estructura de los llamados Siervos de la Nación operan en el país a través de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, consolidada durante seis años a fortalecer la imagen y el poder del presidente.
Esta operación, que repartió cientos de miles de millones de pesos en becas para amas de casa, jóvenes, niños, adultos mayores, trabajadores y microempresarios, contribuyó con los dineros públicos a fortalecer la imagen del mandatario benefactor, del presidente solidario amado por el pueblo, y así permitir que en las elecciones intermedias y federales del 2021, y 2024 así como en los procesos estatales, Morena ganara espacios y posiciones políticas, superando a las creadas por la oposición del PAN, PRI y sociedad civil organizada.
Con un Partido de la Revolución Democrática (PRD) extinto, un PRI arrinconado y reducido a su mínima expresión y un PAN carente de liderazgos serios y combativos, Morena seguirá fortaleciéndose para lograr su hegemonía total en el tablero político cuando menos hasta el 2027, cuando ocurran nuevas elecciones federales y se renueven seis gubernaturas.
La decisión presidencial de renovar el sistema Judicial del país sometiendo el nombramiento de jueces y magistrados, tanto de los estados como los de nivel federal a consultas populares planteada por López Obrador, es el golpe mortal al equilibrio de Poderes en México.
LA SOMBRA DEL CAUDILLO
La continuidad del gobierno lopezobradorista en el nuevo sexenio, una herencia política maldita, se dará con la permanencia de una docena de sus más cercanos colaboradores en posiciones claves, entre ellos la ratificación de la actual Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, Rogelio Ramírez de la O. en Hacienda y Marath Bolaños en la del Trabajo.
Otros cuatro funcionarios serán enroques: Rosa Icela Rodríguez pasara de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a la Secretaría de Gobernación; Alicia Bárcena, de Relaciones Exteriores a Medio Ambiente; Raquel Buenrostro, de Economía a Función Pública, y Edna Elena Vega pasará de subsecretaria a secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano.
El excanciller Marcelo Ebrard ahora ocupará la Secretaría de Economía, y el exembajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores.
Lázaro Cárdenas Batel, quien inició en el gobierno de López Obrador como coordinador de asesores, ahora será el jefe de la Oficina de la Presidencia, un puesto que quedó acéfalo en 2022, tras la salida de Alfonso Romo del equipo presidencial.
Mario Delgado, ex diputado federal y presidente nacional de Morena, operador de López Obrador en la elección interna de su sucesora y encargado de la Operación Cicatriz tras el exabruptode Marcelo Ebrad quien denunció la manipulación de las encuestas con las que se nombró abandera a Claudia Sheinbaum, fue premiado con la Secretaría de Educación Pública.
De esta manera, las lealtades y compromisos de los integrantes del gabinete presidencial estarán divididos y condicionados entre la nueva presidenta y el ex mandatario, un control político que para Claudia Sheinbaum será complicado desmantelar cuando menos durante el primer trienio de su mandato.
EJERCITO MEXICANO, LEAL AL LOPEZOBRADORISMO
Desde el gobierno de Carlos Salinas hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto, el rol de las fuerzas armadas en la vida social, política y económica de México se fue acrecentando sin que nadie lo pudiera parar.
Pero sería hasta la administración de lopezobradorista que el Ejercito Mexicano prácticamente se convirtió, como ocurría en los gobiernos posrevolucionarios, en un Cuarto Poder.
López Obrador le entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional incalculables recursos económicos vía presupuestos, pero sobre todo contratos de construcción como el aeropuerto Felipe Ángeles, tramos del Tren Maya, refinerías, carreteras, hospitales, escuelas…
La desaparición de la Policía Federal para crear la Guardia Nacional, que primero fue dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y ahora forma parte de la Sedena por órdenes presidenciales mediante reformas a la Constitución, consolidó y legalizó a las fuerzas armadas intervenir en los estados y municipios en labores de prevención y combate de delitos del fuero común y no solo del fuero federal.
Todo gracias a la voluntad del tabasqueño al que la clase militar le garantiza lealtad y agradecimiento eterno.
El Maximato del Siglo XXI en plena acción.
EL BRAZO ELECTORAL DE AMLO
Morena: 2;322,136 afiliados
Diputados federales: 257 (de 500)
Senadores: 66 (de 128)
Gobernadores: 21 (de 32 estados)
Alcaldes: 505 de 2,043
Diputados locales 412 de 1,113
FUENTE: Instituto Nacional Electoral (INE)
LA HERENCIA DE AMLO EN GABINETE EN NUEVO GOBIERNO
Colaboradores de Andrés Manuel López Obrador en el gabinete de Claudia Sheinbaum
Secretaria del Bienestar: Ariadna Montiel
Secretaria de Hacienda: Rogelio Ramírez de la O
Secretaría del Trabajo: Marath Bolaños
Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez
Secretaría del Medio Ambiente: Alicia Bárcena
Secretaria de la Función Pública: Raquel Buenrostro
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano: Edna Elena Vega
Secretaría de Economía: Marcelo Ebrard
Secretaría de Relaciones Exteriores: Juan Ramón de la Fuente
Secretaría de Educación Pública: Mario Delgado
Jefe de la Oficina de la Presidencia: Lázaro Cárdenas Batel