Unidas por la misma causa, rechazar la creciente violencia de género y los feminicidios, miles de mujeres de distintas edades, colectivos pro defensa de sus derechos y familiares de personas desaparecidas, participaron esta tarde y noche en una amplia movilización social conmemorativa al 8M.
De acuerdo a diversas autoridades y Protección Civil del Estado, así como las organizaciones convocantes de las marchas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, entre nueve mil y 12 mil fueron las participantes en los diversos actos que incluyeron desde una concentración en frente al Palacio de Gobierno, actividades culturales y una amplia movilización por calles del centro de Monterrey.
Diversos contingentes fueron los que integraron las largas columnas que abarcaron lo ancho de las calles y avenidas Ignacio Zaragoza hacia el sur, Juan Ignacio Ramón hacia el poniente, Benito Juárez al sur y después Melchor Ocampo hacia el oriente, para después ascender al norte por Juan Zuazua hacia el punto de partida inicial, la Explanada de los Héroes frente a la sede del Poder Ejecutivo.
La esposa del gobernador Samuel García y titular de la dependencia AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, junto con la titular de la Secretaria de la Mujer, Alicia Leal, participaron como parte de uno de los varios contingentes que se movilizaron por el primer cuadro de la Ciudad, junto con funcionarias estatales y ciudadanas en general.
También hicieron acto de presencia organizaciones feministas en apoyo al derecho al aborto, mujeres integrantes del colectivo Pueblo Bicicletero, Funden, asociaciones civiles de búsqueda de personas desaparecidas, Funden entre otros.
Desde las 17 horas en que se convocó a la reunión en la Macroplaza hasta pocos minutos de las 19 horas, las manifestantes corearon diversas consignas en reclamo por la violencia física, sexual, laboral y económica hacia las mujeres, la desaparición de ellas y los feminicidios.
“¡Ni una más, que no nos falte ni una más!”, “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”, “Aborto seguro ya”, “En mi cuerpo y en mi vida, decido yo”, entre otras expresiones fueron coreadas durante la marcha y los plantones que se efectuaron al paso de las columnas.
A corta distancia y en forma discreta, policías de diversas corporaciones estatales y municipales, en su mayoría mujeres, agentes de vialidad, y personal de Protección Civil, integraron los equipos de vigilancia para prevenir se presentaran incidentes entre las manifestantes y otras personas ajenas a las movilizaciones.
De acuerdos a diversos partes informativos de las corporaciones de seguridad, no se presentaron incidentes violentos, agresiones o disturbios, ni actos de vandalismo.