Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- El pleno del Congreso aprobó esta tarde reformas a la ley estatal electoral en la que se especifica la participación acotada de las mujeres y representantes de las comunidades de la diversidad sexual en las candidaturas para presidencias municipales y la integración de los ayuntamientos.
Con 30 votos a favor, 15 de los diputados del PAN, 14 de los del PRI y uno de la legisladora Consuelo Gálvez de Nueva Alianza, quedo aprobada la reforma en la cual se establecen dos bloques de candidaturas a las alcaldías, 26 de alta participación electoral y por ende amplias posibilidades que los partidos que postulen hombres puedan ganar,
En el segundo bloque de 25 municipios de baja rentabilidad electoral, los partidos políticos tendrán la opción de postular a mujeres como sus candidatas a las alcaldías, con lo cual se considera se garantiza la paridad de género.
Aunque las legisladores Sandra Pámanes de Movimiento Ciudadano y Jessica Martínez de Morena, consideraron en tribuna que la medida es un retroceso en materia de derechos de las mujeres y las minorías sexuales, el priista Héctor García, en su calidad de presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, defendió el proyecto de ley al asegurar que es de avanzada y uno de los mas incluyentes del país.
Tras mas de seis horas de lectura del dictamen, se procedió en menos de 45 minutos a la discusión por parte de los legisladores ya sea a favor o en contra, para después de dos rondas de oradores procederse a la votación nominal de los 42 diputados, 30 de ellos presentes en la sala de sesiones.
La legislador emecista Iraís Reyes presentó un voto particular para incluir los lineamientos que la Comisión Estatal Electoral (CEE) emitió para el proceso electoral del 2021 para la postulación de mujeres en las Alcaldías, en donde se garantizó la aplicación del criterior de paridad total, el cual fue rechazado por panistas y priistas.
Por su parte, Carlos de la Fuente, coordinador de los diputados de Acción Nacional, indicó que La reforma electoral aprobada en el Congreso de Nuevo León favorece la elección de los mejores perfiles de candidatos para beneficio de los ciudadanos.
“Nosotros somos creyentes de que, como parte de la democracia, debemos de tener los mejores perfiles tanto de mujeres como de hombres. Y que con esta segmentación que se hace de dividir el Estado en dos, nadie dice porque he escuchado las manifestaciones, de que entonces van a quedar los Municipios metropolitanos y no metropolitanos”, afirmó el panista.
“Aquí el objetivo es llevar a los mejores a ganar. Podríamos decir que en el pasado proceso electoral fue la mejor repartición de candidaturas pero tenemos hoy menos gobernantes mujeres de las que teníamos del 2018 al 2021. Entonces no fue un proceso exitoso”, explicó el Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional.
Señaló que la composición de cómo estaban los partidos políticos en los grupos y subgrupos que hizo la Comisión Estatal Electoral no facilitó a llevar a los mejores perfiles dado que tristemente no ganaron una gran cantidad de posiciones.
“Nosotros creemos que al dividir al Estado así vamos a tener primero tiempo para llevar a los mejores perfiles y sobre todo que tengamos mejor representación de las mujeres en los municipios metropolitanos y no metropolitanos”, puntualizó.