marzo 17, 2025 5:48 pm
Home > CULTURA > APRENDE A DETECTAR LAS SEÑALES DE UN POSIBLE SUICIDA

APRENDE A DETECTAR LAS SEÑALES DE UN POSIBLE SUICIDA

“El que se quiere matar no lo dice, lo hace” es una de las frases más recurrentes en que caemos, pero por lo regular no estamos siendo conscientes, ni estamos detectando las llamadas de alerta o peticiones de auxilio que nos hace la persona que amenaza con privarse de la vida.

Para el especialista en conductas suicidas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y coordinador del área de urgencias psicológicas de la misma facultad, Guillermo Rocha González es muy importante saber identificar las señales ya sean verbales o no verbales de un posible suicida.

Mediante un video difundido en redes sociales de la máxima casa de estudios, el especialista detalla que entre algunas de las señales que un potencial suicida da a conocer es cuando abiertamente dice que no puede relacionarse con las personas, frecuentemente se despide por no tener una meta en la vida y no hace ninguna planeación a futuro.

A esto se le suma el que registre cambios en el sueño, ya sea que no pueda dormir o duerma de más para evitar socializar con la gente o incluso con su propia familia.

“Estas personas por lo regular reflejan y demuestran tristeza, irritabilidad, alejan a las personas que las frecuentan ya sean familiares o amigos, cortan vínculos con personas cercanas además de ser muy impulsivos” detalle el especialista.

Según el INEGI, en Nuevo León se registraron durante el año 2018, un total de 317 suicidios. La Organización Mundial de la Salud (OMS 2019) define el suicidio como un problema grave de salud pública que tiene la cualidad de ser prevenible.

Rocha González aclaró que existen mitos que encierran esta problemática, mismos que explicó que en caso de presentarse debe prestarse atención especializada.

Ejemplificó varios casos como cuando se menciona que “solo buscan llamar la atención”, cuando lo que realmente necesita la persona afectada “es atención”; en otro caso “El que lo dice, no lo hace” y según la estadística que ellos registran es que 9 de cada 10 que lo dijeron, lo cumplieron y finalmente “Si se les reta a los suicidas, no lo hacen” y los datos que se contabilizan es que “si terminaron haciéndolo”.

Hoy es el Dia Mundial de la Prevención del Suicidio, si conoce a alguien que atraviese por un estado depresivo o encaja en alguno de los supuestos aquí mencionados, recomiéndele a esa persona o a su familia acudir con los especialistas a fin de que se evite una posible tragedia.

Con información de Punto U

You may also like
REAFIRMA ADRIÁN COMPROMISO CON UNIVERSITARIOS
REVISTA DE ECONOMIA DE LA UANL FESTEJA 60 AÑOS DE ENSAYOS
TRASCIENDE SECUESTRO DE ALUMNA DE LA PREPA 15 FLORIDA
TRASCIENDE SUICIDIO DE UN DETENIDO EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE MTY