octubre 13, 2025 3:49 pm
Home > EDITORIAL > VISION POLÍTICA

VISION POLÍTICA

Por: El Visor
SAQUEO EN POBLADO: BROTA MAS SUCIEDAD EN FINANZAS DE AGUA Y DRENAJE
Una de las frases del folclor mexicano más celebre, Mas pronto cae un hablador que un cojo, puede aplicarse a la medida al gobernador Samuel García Sepúlveda, quien aseguró y juró que en su administración no habría corrupción alguna.
Pues ahora continúan apareciendo pruebas del saqueo que el Juan Ignacio Barragán cometió en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, una empresa pública descentralizada del aparato estatal.
De acuerdo a diputados del Congreso del Estado, exigen una investigación y explicación de contratos relacionados con el tratamiento y las descargas de aguas residuales de la paraestatal, al evidenciarse la forma burda y cínica en que se ha saqueado los recursos económicos, a costa de las altas tarifas y los grandes montos en multas que han pagado los usuarios.
Los legisladores de las bancadas del PAN, PRI e Independiente demandaron a la Auditoría Superior del Estado (ASE) investigar un contrato con una empresa privada al existir claros indicios de un posible daño al erario público por casi 600 millones de pesos.
La asignación y después cancelación de este convenio en el cual se construiría una planta tratadora de aguas negras para su reúso, obligad al Gobierno a pagar a la empresa esa cantidad de fondos por dar cancelado el contrato antes de tiempo. Es decir, solo por firmar sin haber hecho ninguna obra publica los socios de la empresa se llevarán muchísima lana.
Chapulas y buenas. Subes el cero y sales ganando.
Los beneficiarios de este desfalco en poblado son los mismos que se ganaron mas de dos mil millones de pesos al inflar el costo de las obras del Acueducto El Cuchillo II, otro de los grandes fraudes del gobierno emecista.
PERO NOS VA A IR: PERFILAN A JUAN IGNACIO BARRAGÁN PARA SER ALCALDE DE SAN PEDRO
En el colmo del cinismo y la desfachatez, ya hay versiones que el ex director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, en breve será nombrado como coordinador del consejo municipal de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, el primer paso para la candidatura a la alcaldía en el 2027.
Pese a las gravísimas irregularidades constitutivas de demanda judicial y cárcel cometidas en la dependencia estatal descentralizada, su compadre, amigo y ex jefe el gobernador García, impulsa a este empresario metido a servidor público para contender bajo la bandera naranja.
El alegato emecista es que Barragán, al tener ya experiencia en el servicio público, y al pertenecer a una de las familias mas adineradas de San Pedro, propietarias de la mitad de la empresa Arca que produce la Coca Cola, tiene méritos suficientes para gobernar a esa comuna.
A habrá que esperar si se concretan las denuncias penales en su contra por el saqueo de Agua y Drenaje y así se le agüite la fiesta.
GOBIERNO DE NL SE DOBLA ANTE TERNIUM: NI LA MULTA, CLAUSURA NI OBLIGA A REUBICACIÓN
Mientras la Secretaría de Medio Ambiente estatal se portó brava, perrísima dirían en el barrio con la compañía Minera Zinc Nacional, a Termium no la toca ni con el petalo de una rosa.
Pese a estar bien documentada y denunciada la contaminación que esa empresa acerera propiedad de argentino hizo del arroyo La Talaverna hace unos meses en el municipio de San Nicolás de los Garza, amenazándola con clausurarla y aplicarle multas millonarias, ahora la autoridad competente reculó y solo buscará la reparación del daño.
El Estado le perdonara la multa de 80 millones de pesos que con bombo y platillo había anunciado desde abril, y ahora solo sino le pedirá un plan de remediación a largo plazo que obligue a la empresa a invertir en mejoras ambientales.
Tan burda y ci
Así lo confirmó el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, quien sin ninguna vergüenza reveló que está por cerrar el procedimiento administrativo en coordinación con la Profepa, y adelantó que el acuerdo busca ir más allá del cobro de una sanción económica.
“Estamos muy cerca de cerrar el tema con Ternium, no queremos que cualquier empresa que contamine pague una multa y ya, porque sería como pagar un permiso para contaminar”, fueron las palabras de Lozano, alegando que el objetivo es garantizar que la empresa compense el daño ocasionado con acciones sostenidas en el tiempo, en lugar de solo cubrir una sanción.
Ternium dobló pues a las autoridades estatales y federales y seguirá contaminando por tiempo indefinido.