Por: El Visor
ELECCION DE GUBERNATURA SE RESOLVERÁ EN TRIBUNALES
El pleito entre partidos por cuál ganará la gubernatura en el 2027 ya empezó a dar sus primeros pasos hacia lo que será su judicialización.
Aunque todavía falta un largo trecho para que sean definidas posibles alianzas y la designación de los aspirantes a contender por el puesto que hoy todavía ostenta Samuel García Sepúlveda, ya hay visos de que el proceso estará plagado de denuncias y cuestionamientos legales.
La primera etapa de este agarrón judicial se librara después de que el pleno del Congreso de Nuevo León apruebe reformas a la Ley Estatal Electoral, en la cual se determine si se acepta o no legislar que en el proceso del domingo 3 de junio del 2027 solo compitan mujeres por la gubernatura.
La reforma electoral, que deberá de estar aprobada para antes de octubre del 2026, cuando oficialmente empiece el proceso eleccionario con sus facetas iniciales, sea cual sean los cambios y los preceptos que las y los diputados aprueben, serán impugnadas en juzgados federales por alguno o varios partidos políticos y organizaciones civiles.
Movimiento Ciudadano y organizaciones afines, muchas de esas de reciente creación para impulsar el proyecto de la candidatura de Mariana Rodríguez, esposa del mandatario emecista, impulsarán en el Poder Legislativo imponer candados que solo permitan a las mujeres, ella en especial, aspirar a ocupar el cargo.
Obvia decir que el PRI y PAN, pero principalmente el tricolor que ve en el alcalde Adrián de la Garza como mejor -y único- prospecto a candidato, tendrán sin duda el apoyo de Morena y sus diputados locales, para aprobar una reforma sin limitantes de género, lo que llevará que los opositores presenten controversias en juzgados electorales.
Sin ser ave de mal agüero, el caso podría llegar hasta la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, que estaría dictando sentencia allá por fines del mes de septiembre.
Pa los juzgados vamos.
OPCIONES A PARA MC Y MORENA, OPCIÓNES B EN PRIAN
De llegar a concretarse una reforma legal en la que solo se postulen mujeres a la gubernatura, Movimiento Ciudadano impulsa un Plan A único, que es la figura de Mariana Rodríguez como su abanderada más sólida, y muy lejana la opción de designar a Martha Herrera, por hoy precandidata a la alcaldía de Monterrey, como alternativa.
En el Movimiento de Regeneración Nacional hay dos opciones, la senadora Judith Díaz Delgado y Tatiana Clouthier Carrillo, la polémica ex secretaria de Economía, ex diputada federal y actual directora del Instituto para los Mexicanos y las Mexicanas en el Exterior (IMME).
Díaz Delgado mantiene un perfil muy bajo, debido a que su compañero de formula Waldo Fernández, quien también aspira a la candidatura morenista para el 2027, acapara casi todos los reflectores y es quien mantiene fuertes redes de apoyo empresariales, políticas y con medios de comunicación y sociedad civil.
Fernández obvio, de no ser postulado, continuaría en el Senado otros tres años en espera de nuevas opciones políticas.
Aunque tiene militancia en Partido del Trabajo por el cual fue electa diputada federal en el 2024, Clara Luz Flores Carrales ya fue aspirante a la gubernatura en 2021, y también pretende serlo dentro de dos años.
Como en Acción Nacional no buscaron en los últimos años impulsar perfiles femeninos entre su militancia y sobre todo entre la ciudadanía, pese a tener a muchas diputadas locales y federales capaces de aspirar a la candidatura, sus lideres facticos se quedaron solo con la opción de Adrián de la Garza.
Es ahí donde las opciones B priistas se convertirán sin duda, en también en las del PAN.
Entre las priistas que podrían beneficiarse con una reforma electoral que solo permita mujeres candidatas, las opciones empiezan con la ex senadora y actual directora del DIF Monterrey, Ivonne Álvarez García, quien contendería por segunda ocasión tras su derrota en el 2015.
La también exsenadora y ahora diputada federal, Marcela Guerra y la ex alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz Salazar, serían otras opciones en caso de ser necesaria su participación.
RINDE HECTOR GARCÍA SU PRIMER INFORME COMO ALCALDE
A las 9:30 horas, los salones del Palacio Real, un salón de eventos en el sector Contry La Silla, Héctor García García rendirá su primer informe como alcalde de Guadalupe.
El emecista tendrá casa llena, con la asistencia como invitados especiales alcaldes metropolitanos, legisladores locales y federales, funcionarios estatales, y probablemente el gobernador Samuel García.
En su mensaje, el munícipe guadalupense anunciará una serie de obras públicas que realizara su administración en el segundo año de gobierno, además de las actividades y programas cultural y social que se efectuarán al ser la sede del Mundial de Futbol FIFA 2026.