Por: El Visor
MORENA, EL ENEMIGO A VENCER EN 2027, 2030, 2033…
Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo. Frase reinterpretada por el filósofo español George Santayana como “Un pueblo que no conoce su Historia está condenado a repetirla”, tiene ahora en la época actual en México un valor significativo.
Tras los años convulsos del fin del Porfiriato, la Revolución y la reconstrucción y pacificación del país en la segunda y tercera décadas del Siglo XX, el surgimiento del Partido Nacional Revolucionario que después se convertiría en el PRI, permitió a México la construcción de las instituciones gubernamentales.
Por casi 40 años, el control hegemónico del Presidente, apoyado por la fuerza pública (Ejército mexicano y policías federales, estatales y municipales), sindicatos, empresarios asociados a las clases gobernantes, con los Poderes Judicial y Legislativo complacientes y sin una oposición fuerte y vigorosa, logró la consolidación del partido del gobierno como única opción electoral.
Los movimientos sindicalistas y estudiantiles de los años 50, 60 y 70, y el surgimiento de una creciente clase media más educada y demandante, empezó a debilitar el control del tricolor convertido en gobierno y gestor social, permitiendo una mayor participación de los opositores al poder absoluto priista, lo que empezó a minarlo.
Aunque se tardó más de 40 años en lograr sacar al partido único del Palacio Nacional, de las cámaras de senadores y diputados federales, de la casi la mayoría de las 32 gubernaturas, congresos locales y alcaldías, su lugar, en las postrimerías de la tercera década del Siglo XXI, es ocupada por Morena.
Nieto putativo del PRI, el Movimiento de Regeneración Nacional ya es en la práctica el heredero del sueño del general y expresidente Plutarco Elías Calles, quien buscaba ejercer un poder transexenal a través de quienes él impusiera en Palacio Nacional como marionetas.
Como ya se ha explicado en este espacio con anterioridad, Andrés Manuel López Obrador, quien primero militó en el Revolucionario Institucional, luego ayudó a la fundación del Partido de la Revolución Democrática del cual fue presidente nacional y candidato presidencial, y líder fundacional de Morena, parece que logró la meta anhelada Callista de consolidar en una sola persona todo el Poder.
Claudia Sheinbaum, quien rindió un primer informe de gobierno en el que enalteció como otros presidentes antes que ella la soberanía e independencia frente a Estados Unidos, la fortaleza de una economía débil supeditada a las reglas del mercado impuestas por la Casa Blanca, una baja en los homicidios dolosos y una magra reducción de la pobreza, prácticamente no tiene oposición que le haga sombra.
Así es que, con la estructura de gobierno convertida en brazo político, con programas sociales y el dispendio de miles de millones de pesos dados como subsidios (el gobierno les llama programas sociales) prácticamente tiene asegurado el triunfo en la mayoría de las 12 gubernaturas que estarán en disputa en 2026 y 2027, así como el control del Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas locales.
PAX FORZADA EN NUEVO LEÓN: GUARDAN PARTIDOS ARMAS PARA DESPUÉS
El arranque del segundo año de trabajos de la legislatura del Congreso de Nuevo León mostró a los diputados y dirigentes estatales de todos los partidos políticos, incluyendo a sus alcaldes, en una armonía y convivencia que desde hace años no se veía.
Pero todo es ficticio. Solo para la fotografía.
Aunque el panista Carlos de la Fuente aseguró que se transitará en los próximos meses por caminos de cordialidad, a fin de generar acuerdos y consensos para la aprobación de las leyes de Ingresos y Egresos del Gobierno del Estado para el 2026, el estira y afloja entre partidos para ver quien saca mas tajada romperá la paz forzada que fueron obligados a pactar.
Panistas, priistas, emecistas y morenistas, con sus respectivos diputados aliados, buscarán meterle mano al presupuesto de gasto corriente de la administración del gobernador Samuel García, a fin de se ejecuten obras y programas sociales que beneficien a los municipios donde hay alcaldes de sus colores, o bien, influir en aquellos lugares donde buscan generar simpatías ciudadanas a costa de los impuestos que todos pagamos.
Y aun falta el reparto de las partidas que envía el Gobierno Federal para repartir entre las administraciones municipales, y que llegan para su asignación en la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado.
El mandatario emecista se negó durante casi tres años a repartir entre todos los municipios una bolsa superior a los 2 mil 500 millones de pesos, a fin de castigar a los munícipes prisitas, morenistas y panistas, aun y a costa de perjudicar a los que militan o simpatizan con Movimiento Ciudadano.
Este año se prevé que los recursos federales que se asignarán a los 51 municipios de la entidad serán más de 4 mil millones de pesos, siendo obviamente los mas favorecidos aquellos de la zona metropolitana y los llamados conurbados, dejando pocos fondos a una treintena de las zonas rurales del sur y norte.
Así que pues el cochino dinero será a fin de cuentas el que rompa la armonía y la buena vibra de los diputados, quienes el lunes en su sesión solemne mostraban grandes sonrisas y se palmeaban y saludaban de manera muy cordial.