Por: El Visor
PANISTAS RESENTIDOS CON EL PRI ALIENTAN SUEÑOS PRESIDENCIALES DE COLOSIO
Pareciera que en el país de las contradicciones, las ambiciones personales y los resentimientos prevalecen sobre los principios y los valores.
Desde hace varios meses, o mas preciso cuando Adrián de la Garza asumió la presidencia municipal de Monterrey, se empezó a gestar una inconformidad que después mutó a malestar y ahora se ha vuelto un enojo masivo dentro de las filas del Partido Acción Nacional.
Grupos diversos de panistas que antes estaban divididos ahora forman alianzas internas para buscar romper lo que ellos llaman el perverso maridaje entre el PAN y el PRI, y en el que los ganones han sido los priistas al obtener mas posiciones en el ayuntamiento regiomontano, el Poder Judicial, el Congreso y otras dependencias publicas en donde las nóminas de empleados se empatan con los listados de militantes de los partidos.
Liderados o cuando menos representados por Policarpo Flores, actual presidente estatal del albiazul, neopanistas, panistas tradicionales o de la vieja cúpula buscan romper con el tricolor y ya tienen muy avanzada la idea de aliarse a Movimiento Ciudadano.
En un afán de impedir que Morena llegase a ganar la gubernatura, el Congreso y la mayoría de las alcaldías en el 2027, los panistas inconformes estarían dispuestos a presentar candidaturas comunes con los emecistas, pero no aquellos perfiles que quiera impulsar el gobernador Samuel García.
Es decir, descender al Infierno pero que no en compañía de Satanás.
Su proyecto es que Luis Donaldo Colosio sea el candidato del MCPAN en el 2027, al considerar que el senador es además de garantía de triunfo, la posibilidad de que sí les cumpla a los panistas los acuerdos políticos que no les respetó el priistas Adrián de la Garza .
Otro factor por lo que impulsarían al ex alcalde de Monterrey es por ser un rival del gobernador, y que pese a un supuesto compadrazgo y amistad con él, no dudaría en emprender investigaciones judiciales y incluso fincarle responsabilidades penales por presupuestos desvíos de recursos y otros delitos que les resulten.
Estos argumentos van y vienen en las reuniones internas de los grupos panistas, y poco a poco reciben más respaldo a grado tal de que en cualquier momento el obús va a estallar.
Aun falta más de un año para determinar si habrá alianza PRIAN o será MCPAN, pero la novela parece que garantiza desde ahora drama, lágrimas y traiciones.
DAN AIRE A LAS FINANZAS MUNICIPALES DE MONTERREY
Convertidos por años en caja chica de algunos ex alcaldes y un área para la corrupción y los malos manejos, el sistema de parquímetros del municipio de Monterrey entró en una nueva etapa en la que al parecer ahora si dejará beneficios para la Ciudad.
Con más de 50 mil usuarios que han descargado la aplicación para los parquímetros digitales en Monterrey y un incremento de ingresos del 30 por ciento por este concepto, el programa Regio Parking inició ya dio sus primeros resultados favorables.
Aunque todavía los inspectores seguirán asesorando a los usuarios en el manejo de la app el resto de agosto para que los automovilistas se familiaricen con el nuevo sistema de control del estacionamiento en espacios públicos municipales, poco a poco más usuarios se sumarán a este programa.
No sólo es dinero líquido lo que busca obtener la administración del alcalde Adrián de la Garza, sino también resolver el tema de los franeleros o “viene viene” como se les conoce popularmente, sino atende los problemas de seguridad pública y movilidad que existe en diversas zonas de Monterrey.
Para ello, algunos de quienes se dedicaban a cuidar los parquímetros de reloj y ponerles monedas han sido invitados a formar parte del municipio como inspectores o supervisores, previa capacitación, aprovechando el crecimiento del parque que se esta instalando.
Después de concluir la primera etapa que abarca el primer cuadro de la ciudad seguirá la instalación de los parquímetros digitales en la zona del Tecnológico.
Hay ventajas para los automovilistas que lo usa por primera vez al tener tres horas de gracia para estacionarse en cualquier punto de la zona centro, es decir que al no terminarse el tiempo en un solo lugar con la placa del vehículo registrado, la aplicación reconocerá el saldo gastado, de tal forma que puede moverse a otro sitio y volver a estacionarse en zona de parquímetros sin cargo adicional.
En apenas 12 días de que entro en vigor Regio Parking las arcas municipales recaudaron alrededor de 650 mil pesos sin privilegiar las infracciones, lo cual representa un 30 por ciento más de ingreso con respecto de un periodo similar solamente con el pago en efectivo que existía anteriormente.
Habrá una tercera fase que en total permitiría a la ciudad contar con 15 mil parquímetros en todo Monterrey.