Por: El Visor
DIVISIÓN AMBIENTAL INSTRUMENTO DE RECUDACIÓN Y ARMA POLÍTICA DE SAMUEL GARCÍA
Luego de que el Congreso aprobó en una rápida acción legislativa crear una fiscalía para delitos ecológicos, derivada de la débil respuesta de la Secretaría del Medio Ambiente para castigar a Ternium por el derrame de químicos al Arroyo Topo Chico, el gobernador Samuel García contrarrestó con la creación de una División Ambiental.
Esta nueva policía ecológica, presentada con bombo y platillo ayer domingo, en teoría tendrá la finalidad de detectar, investigar y en su caso sancionar a las empresas, negocios y personas físicas que causen algún daño al medio ambiente, desde emisiones de químicos y sustancias nocivas al aire, agua y tierra, como otro tipo de delitos definidos por la Ley Ambiental.
En la practica real, este División Ambiental es un verdadero Frankestein, al tener personal de una docena de dependencias estatales que, si bien tienen funciones especificas relacionadas con la protección de la Naturaleza y la protección de la calidad de vida de los ciudadanos, tendrán como principal meta el recauda recursos económicos para el Estado.
Hace tres años, el gobernador logró que los diputados le aprobaran la creación de los llamados impuestos verdes, una especie de pago de cuota en efectivo o en especie que las empresas contaminantes o aquellas que quisieran elevar sus niveles de emisión, tendrían que pagarle a la Tesorería para seguir operando bajo el aval de la autoridad.
La impunidad total para contaminar pues previo arreglo económico, pagar para ensuciar el aire, los ríos, dañar el subsuelo y enfermar a cientos de miles de personas todo bajo el permiso y tutela de las autoridades.
Ahora, los inspectores o policías ecológicos ambientales de la Procuraduría Ambiental, la División de Fuerza Civil, Protección Civil del Estado, Agencia de la Calidad del Aire, Agencia de Energías Renovables, Rangers de Parques y Vida Silvestre, el IMA, Agua y Drenaje de Monterrey, FIDEURB y SIMEPRODE, tendrán plena libertad para perseguir y castigar a todo mundo.
Desde pequeños negocios como taquerías o venta de comidas callejeras, tiendas de abarrotes que carezcan de servicio de recolección de basura privado, e infinidad de negocios familiares, serán sujetos a inspección y posibles multas, por las deficiencias o carencias mas leves en el manejo de sus procesos de producción o servicios.
El chiste al final es que paguen al Gobierno la multa o bien, en el peor de los casos, sean extorsionados por estos inspectores ecológicos.
Mientras que las grandes empresas como Ternium o Cemex, las más notorias y contaminantes no solo de Nuevo León sino de todo México, sigan operando impunemente y sin castigo alguno.
AUN SIN DEFINIR SI SOLO CANDIDATAS A GUBERNATURA DE NUEVO LEÓN EN 2027
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León determinó en días pasados que aun esta por definirse si en el 2027 solo se permitirá la postulación de mujeres a la candidatura al gobierno del Estado.
Esta decisión deberá ser tomada por el pleno del Congreso local, de acuerdo a la respuesta que el organismo dio a solicitudes presentadas por cuatro ciudadanas sobre la implantación de acciones afirmativas para postular cargos a la Gubernatura y Ayuntamientos del estado.
En el escrito, Ofelia Miriam Arredondo Arrambide, Gloria de Lourdes Madla López, Jennifer Coronado García y Paola Alejandra Velázquez Moreno, plantean que el Instituto celebre mesas de trabajo para crear Lineamientos que regulen la paridad de género en las próximas elecciones; y que incluya la postulación exclusiva de mujeres para la Gubernatura y los municipios estratégicos.
El IEEPCNL comunicó en sesión extraordinaria de este 1 de agosto, que actualmente se realiza un estudio para diseñar una acción afirmativa para postular exclusivamente mujeres a los cargos de Presidencias Municipales.
Se informó que el Congreso del Estado está dentro del plazo que le dio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que emita las regulaciones necesarias para la postulación paritaria de candidaturas de los partidos a las Gubernaturas, previo al inicio de los próximos procesos electorales en el país.
DESAPARECE ESO, FALLIDO EXPERIMENTO POLÍTICO DE ADALBERTO MADERO
En otro punto de la sesión extraordinaria de este 1 de agosto, el Instituto aprobó la culminación definitiva del procedimiento de liquidación del extinto partido Esperanza Social NL (ESO); y ordenó la publicación del acuerdo respectivo en el Periódico Oficial del Estado.
Detrás de este partido estaba Adalberto Madero Quiroga, el polémico ex senador panista, quien por segunda ocasión intentó contender para ocupar la alcaldía de Monterrey que dejó el 2009.
Maderito como se conoce popularmente, contendió por segunda ocasión como candidato a la alcaldía regia postulado por el Partido Verde, y en el 2022 logró fundar ESO, el cual pretendía en el 2024 darle la catapulta necesaria para ganar y de ahí, saltar en el 2027 como aspirante a la gubernatura.
Pero no se le hizo: Encuentro Social perdió de fea manera en 50 de los 51 municipios, en donde no logró colocar ningún regidor, ni tampoco ningún diputado local.
En el caso del ayuntamiento de General Zaragoza, en donde dio la sorpresa al derrotar a las coaliciones del PRI, PAN y PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y VIDA, la alcaldesa electa Judith Amaranta Ibarra Rodríguez decidió volverse emecista a unos días de asumir el cargo.
El también ex senador intentará en los próximos meses volver a crear un nuevo partido político, si es que logra conseguir más de cinco mil simpatizantes, o bien buscar colarse a Morena que le da cabida a cualquiera que tenga recursos y capacidad de movilización.
AMPLIAN BENEFICIOS PARA LOS REGIMONTANOS CON CIRCUITO B DE REGIO RUTA
Este lunes 4 entra en operación el circuito B de la Regio Ruta, como parte del sistema de transporte público gratuito promovido por la administración del alcalde Adrián de la Garza, el cual contempla cinco ramales para cubrir prácticamente toda la ciudad.
Con el nuevo recorrido de La Alianza-Plutarco Elías Calles-Valle Verde, se busca ampliar la cobertura del servicio de movilidad urbana en la ciudad, facilitando los traslados diarios y una red de transporte más eficiente, accesible y conectada.
La Ruta B tiene 29 kilómetros de recorrido total, 85 paradas, más 3 terminales y con conexiones con las estaciones de Ecovía Plutarco Elías Calles, Embotelladora y Valle Verde.