Por Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- La Comisión Estatal Electoral procedió hoy al reciclaje de 80 toneladas de documentación diversa usada en las elecciones constitucionales de Nuevo León en el 2021, entre ellas el proceso extraordinario del municipio de Zuazua donde se eligió alcalde,
El consejero ciudadano en funciones de presidente, Luigi Villegas, anunció además que se solicitará a las universidades del Estado y del resto del país, la elaboración de proyectos para implantar en la entidad el voto electrónico para los comicios del 2024, a fin de contribuir a la conservación del medio ambiente.
“Ojala se transitara a procesos electorales más amigables como los electrónicos, y comprometidos con el medio ambiente, lanzaremos en próximas fechas un concurso de firma electrónica para que las Universidades de México, nuestras juventudes desarrollen esta urna electrónica, en una modalidad, y en la otra el voto a distancia”, explicó el consejero.
Explicó que en una primera fase, esta urna electrónica y el voto a distancia se podría aplicar en procesos de participación ciudadana como son las consultas sobre temas específicos, para después ya ser extendido su uso en comicios formales.
Se pretende que los diputados locales, una vez al conocer las bondades de estas nuevas opciones y su confiabilidad, se podría establecer ya como una medida viable en la legislación electoral.
De acuerdo a disposiciones de la Ley Estatal Electoral concluidas las elecciones se debe proceder a la destrucción de las boletas, las listas nominales y padrones, las actas de escrutinio y toda la demás documentación que se utilizó en la jornada del seis de junio pasado.
Pero para evitar contaminar con la incineración como en años anteriores se efectuaba, el organismo electoral cedió a una empresa privada el proceso de reciclaje, a fin de evitar con el reuso del papel, la tala de mil 230 árboles, detalló Villegas.