EN LA OPINIÓN DE…
POR: EL OBSERVADOR
MÁS DEUDA Y NADIE DICE NADA
Rodrigo Medina de la Cruz, inició su sexenio en 2009 con una deuda directa de 8 mil 820 millones de pesos, y para el 30 de junio (2014) había ya un pasivo de 34 mil 266 millones. El incremento es de 25 mil 445 millones, un aumento de 288%.
Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” dejó el Estado de Nuevo León en el 2021 con 82 mil 900 millones de pesos en deuda.
Hoy Samuel García y los Diputados, en común acuerdo, deciden endeudar de nueva cuenta al Estado de Nuevo León.
Así lo expone recientemente Adalberto Madero:
El Congreso del estado cada año analiza y aprueba –en primera instancia– la ley de ingresos con la finalidad de visualizar la capacidad financiera que tendrá la administración y posteriormente estudiar el presupuesto de egresos.
En esta ocasión actuó al revés, dándole prioridad al gasto sin haber realizado la evaluación presupuestaria requerida, en menos de 48 horas revisó más de 1,000 cuartillas, lo cual resulta imposible dada la complejidad de actividades, obras y servicios públicos previstos.
Por si esto fuera poco, la Ley de Ingresos fue aprobada en ocho minutos –para Ripley–; debido a esta falta de análisis se aprobó que los ingresos fueran inferiores al gasto del Gobierno Estatal por la cantidad de $3,582 millones 194,743 pesos; de una manera cínica le llamaron “remanente”; es decir, sobrante o recurso disponible, cuando en realidad es un faltante. ¡Qué irresponsabilidad!
El Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado está haciendo política al querer vendernos un logro falso y haberse jactado de “… lograr abatir el déficit estatal” y además aseguró, que “es un presupuesto que evidentemente no trae ningún déficit, en términos de este equilibrio presupuestal, está balanceado…”; o sea, los gastos son iguales a los ingresos, entonces el faltante mencionado ¿qué es?; sin mencionar que los legisladores fueron generosos al momento de aprobar la deuda al Estado…