EN LA OPINIÓN DE…
POR: EL OBSERVADOR
ABUSO EN LA PUBLICIDAD OFICIAL
La comunicación política es un proceso interactivo que puede dirigirse hacia dentro o hacia fuera. La característica que define a la comunicación política es la creación de narrativas significativas en la sociedad que funcionan para informar, persuadir y llamar a los ciudadanos a la acción. *www.questionpro.com/blog/es/comunicacion-politica/
Con el eslogan “Ciudadanos de cien” el gobierno de Nuevo León inició hace algunos meses una campaña de concientización del cuidado del agua. El objetivo de la campaña es que debes bañarte en 3 minutos, lavar tu vehículo con cubeta, cerrar la llave al lavarte las manos y dientes, etc.
La campaña sólo se enfoca en el cuidado del agua. Pero necesitamos “ciudadanos de 100” en otros temas críticos: ciudadanos de 100 en Seguridad Pública, ciudadanos de cien en Transporte Público y ciudadanos de cien en Educación Pública. Esos temas también son prioridad para la comunidad de NL.
Quien no es capaz de hacer una campaña austera, mucho menos podrá dirigir un gobierno por un rumbo exitoso y al mismo tiempo disminuir el gasto público. Necesitamos un gobierno de 100.
Una campaña de “Gobierno de 100” tendría que ser austera, en cuanto al gasto que la misma implica y efectiva en lograr sus objetivos. Este no es el caso. La campaña es dispendiosa e inefectiva.
Ni siquiera las campañas de Coronavirus tienen comparación con lo que ha gastado el gobierno de SG en publicidad en imagen personal del gobernador en su primer año de gestión.
La publicidad oficial es el principal ingreso de los medios de comunicación y puede llegar a ser la única forma de subsistencia de muchos.
Se define la corrupción como: El uso ilegítimo del poder público para el beneficio privado, así como todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político.
Uno de los principales males del gobierno de Samuel García son los casos de corrupción que se han señalado en los primeros doce meses, sobre todo en el área de comunicación.
Los casos de corrupción son un abuso del poder para beneficio propio y se clasifica en corrupción a gran escala.
Hace algunos años el Banco Mundial estimaba que este fenómeno representó el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
 
 
 
 
 
					

 
	 
	








