noviembre 4, 2025 12:34 am
Home > EDITORIAL > VISIÓN POLÍTICA

Por: El Visor
REGRESAN A LA CALLE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL FEDERAL
Molestos porque los compromisos que les ofrecieron de mejorar sus condiciones laborales, empleados del Poder Judicial Federal saldrán este viernes a las calles a protestar.
Unos 400 trabajadores de juzgados federales de Nuevo León se sumarán este viernes al paro nacional de labores, para denunciar lo que consideran violaciones a sus derechos laborales.
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, la movilización será una jornada de “brazos caídos” y se realizará en todas las sedes judiciales del país, con excepción del personal que permanezca de guardia.
La consigna es que nadie asista a laborar salvo el personal de turno, en pleno ejercicio del derecho a defender y garantizar sus prestaciones laborales, se señaló en un comunicado oficial del gremio.
En Monterrey los manifestantes se concentrarán en los juzgados federales ubicados sobre la avenida Constitución, a partir de las 10:00 horas, donde prevén realizar un cierre parcial de avenidas.
El documento sindical advierte que la movilización responde a una serie de problemáticas internas, entre ellas despidos de personal con experiencia, la negativa a otorgar aumentos salariales y la falta de insumos básicos en los tribunales y juzgados federales.
Esta nueva movilización es parte de las acciones de resistencia pacifica ejercidas por los empleados del PJF en distintos estados del país, quienes acusan afectaciones laborales derivadas de los cambios estructurales impulsados por la reforma al sistema penal federal.
EL AGUA DE EL CUCHILLO SE QUEDA EN NUEVO LEÓN… POR EL MOMENTO
Con las presas de Tamaulipas llenas, no existen condiciones técnicas para que se de un trasvase de agua de El Cuchillo a la Marte R. Gómez.
Así lo consideran los directivos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acreditados en Monterrey, aunque todavía falta la decisión final que se dará el martes 4 de noviembre por parte del Consejo Técnico de la dependencia federal.
En los últimos días se ha dado un estira y afloja, un juego de vencidas entre Conagua y el gobierno tamaulipeco que exige a toda costa el trasvase de más de 400 millones de metros cúbicos del vital líquido, pese a que sus embalses están casi al limite del desborde.
Quien ha tenido que lidiar con el toro es Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del Organismo Cuenca Río Bravo, quien contradijo las declaraciones del secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, por adelantarse y decir que no harán la petición de trasvase al tener la presa Marte R. Gómez por encima de los 700 millones de metros cúbicos de agua.
El acuerdo entre ambos estados, que data de 1996, establece que el 1 de noviembre de cada año se hará un trasvase si la presa de Nuevo León tiene más de 516 millones de metros cúbicos, y la de Tamaulipas menos de 700 millones de metros cúbicos.
La presa Marte R. Gómez registra niveles que garantizan el abastecimiento para el ciclo agrícola del distrito 026, sin riesgo para el suministro urbano.
COMO EL PERRO DE LAS DOS TORTAS, MC SE QUEDARÁ SIN ALIANZAS PARA EL 2027
Aunque fueron los lideres de Movimiento Ciudadano los que insistieron durante varios meses en asegurar que ya tenía amarrado un preacuerdo con el PAN para ir coaligados en las elecciones estatales del 2027, ahora salen con que no lo necesitan de otros partidos políticos.
El coordinador estatal de MC, Baltazar Martínez Ríos asegura que no están dadas las condiciones para acordar algún tipo de alianza por el momento.
Y no solo eso: al ser entrevistado luego de asistir al informe del rector de la UANL Santos Guzmán López, el emecista se vanaglorió de que MC es actualmente el partido mejor posicionado en la entidad, lo que refleja el trabajo interno realizado en el instituto político.
Incluso, Martínez señaló que priistas y panistas primero deben tener claridad del rumbo que van a tomar, no saben lo que les espera, andan desordenados y descabezados.
Movimiento Ciudadano esta trabajando en lo interno con la renovación de comités municipales, donde sólo falta coordinar agendas para completar las 49 coordinadoras en la entidad.