Por: El Visor
FALLECIMIENTO DE MAURICIO FERNÁNDEZ ALTERA PAZ INTERNA DEL PAN
Mauricio Fernández Garza fue uno de los militantes más aguerridos y rebeldes del Partido Acción Nacional, no solo de manera externa sino también interna.
El empresario metido a político fue, al igual que su padre Alberto Fernández Ruiloba uno de los principales del albiazul, pagando sus cuentas de servicios, rentas de locales y hasta la adquisición de ellos, amén de los salarios de sus empleados.
Era pues un militante proactivo casado con la vieja ideología decidida a combatir al PRI aunque tuviera nexos y amistades con los ideólogos más recalcitrantes de la Izquierda en México y otros países.
Fernández Garza criticó en lo interno las alianzas no solo pragmáticas, en lo oscurito, y después las electorales del PAN con sus viejos enemigos políticos e ideológicos, el tricolor y el ya desaparecido PRD.
El cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García consideraba que se vendía al mejor postor la gran reserva de votos y sobre todo, el legado de lucha social del panismo en su defensa de los ciudadanía y el país, a cambio de posiciones políticas y beneficios económicos para los actuales dirigentes del PAN beneficiarios de las alianzas.
Con la desaparición física del ex senador de la república, los lideres facticos del PAN, Carlos de la Fuente, Raúl Gracia, Víctor Pérez y Zeferino Salgado, se libraran de unos de sus más acérrimos críticos por su forma de actuar y llevar los rumbos del partido, cediéndole o regalándole a los priistas prácticamente todo a cambio de conservar algunas posiciones menores.
TODOS Y TODAS A SACAR RAJADA POLÍTICA CON LA PARIDAD DE GENERO EN TEMAS ELECTORALES
Al ser el Partido del Trabajo el impulsor de las aspiraciones de Clara Luz Flores Carrales de ser candidata, y al considerar que sería un retroceso en materia de paridad, la diputada petista Lupita Rodríguez Martínez se abstuvo de votar la reforma a la Constitución Política y a la Ley Electoral del Estado relativa a la elección de la Gubernatura y las Alcaldías en el 2027.
Eso sí, sabiendo que su voto podría servir para aplicar las reformas a la Constitución local, la legisladora del PT aprobó que la reforma se admitiera a discusión o primera vuelta, junto con las y los diputados de Morena, Verde y MC votó en abstención el dictamen.
La esposa del eterno líder de izquierda, Alberto Anaya Gutiérrez y dueño del PT, sentenció que la iniciativa promovida por las bancadas legislativas del PR y PAN no va a prosperar en la segunda vuelta de votación constitucional, que debe darse antes de que termine septiembre.
Con la reforma aprobada por 22 votos del PRI, PAN, PRD y Únete Pueblo, los partidos políticos o coaliciones podrán determinar libremente el género a postular en el cargo de Titular del Poder Ejecutivo para el proceso electoral 2026-2027.
Así podrían postular candidata o candidato para la Gubernatura conforme a las disposiciones que se determinen para hacer efectiva la paridad sustantiva, las cuales no se precisan.
A partir del 2033 deberán alternar el género de la persona que postulen para la Gubernatura, pero en la reforma no se contemplan candidaturas exclusivas de mujeres para dicho cargo.
En el caso de las Alcaldías se contemplan candidaturas exclusivas para mujeres en donde, hasta el proceso del 2027, no hayan sido gobernadas por una persona del género femenino.
Rodríguez Martínez recalcó que el PT está abierto al diálogo y recordó que en materia de no reelección y nepotismo electoral ya hay una sentencia del Tribunal Regional Electoral y “se tiene que acatar”.
CAMBIAR PARA SEGUIR IGUAL: DEJAN JUAN IGNACIO BARRAGAN AGUAS TURBIAS
La destitución de Juan Ignacio Barragán de la dirección de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey deja muchas dudas sobre el manejo de esa empresa descentralizada, sobre todo con el posible desfalco de sus finanzas, los sobre cobros a los usuarios y los contratos a empresas fantasmas.
Se espera que al interior de la dependencia se den soluciones a las innumerables problemáticas que afectan a todos los ciudadanos de Nuevo León.
Barragán, lo reconocen propios y extraños, hizo un pésimo trabajo al frente de la paraestatal.
Durante su gestión de cuatro se manejó de la peor manera la crisis de agua en la entidad, se amplió el desastre del drenaje sanitario, se abrieron huecos importantes en materia financiera; además se tienen cuatro meses o más sin pagarle a los proveedores de Agua y Drenaje.
Para agregarle más rayitas al tigre, el ex funcionario que ahora aspira ser candidato de MC a la alcaldía de San Pedro, no pudo resolver el endeudamiento que el Congreso le aprobó en enero, con el cual se contrataría deuda bancaria para pagar su programa de obras públicas e introducción de una mejor red de drenaje sanitario.
Habrá que esperar que Eduardo Ortegón, nuevo director de SayDM, de inmediato se ponga a trabajar para solucionar los innumerables problemas que afectan a los ciudadanos.